En la preparación para las Oposiciones de Secundaria, gestionar el tiempo de estudio de manera eficiente es clave para alcanzar una plaza. Una decisión fundamental es determinar cuántas situaciones de aprendizaje preparar dentro del conjunto que compone la Programación Didáctica. Aunque una opción es preparar y estudiar todas, no siempre resulta la más eficaz en términos de esfuerzo y recursos. La mejor estrategia debe considerar la probabilidad de que una situación sea seleccionada en el sorteo del examen.
Estos cálculos pueden ser complejos, pero para facilitar el proceso, dispones aquí de una calculadora de probabilidades que te ayudará a tomar decisiones con mayor precisión. Además, puedes utilizar un simulador del sorteo del temario para familiarizarte con el procedimiento.
Calculadora
Introduce el número total de situaciones de tu Programación Didáctica, la cantidad de bolas extraídas en el sorteo y el número de situaciones que has preparado o planeas estudiar. Luego, pulsa el botón para obtener tu probabilidad de éxito.
Las probabilidades
Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable estudiar un número suficiente de situaciones de aprendizaje que garantice una probabilidad superior al 97% de que una de ellas sea seleccionada. Por ejemplo, en Valencia, donde la Programación Didáctica debe incluir al menos 6 situaciones de aprendizaje, si en el sorteo se extraen 3 al azar, lo más conveniente sería tener bien preparadas al menos 3 o 4 situaciones.
El sorteo
Aunque en algún momento hayas pensado que es más probable que salgan unas situaciones que otras, esto es completamente falso: todas las situaciones tienen la misma probabilidad de salir. Por ello siempre recomendamos preparar aquellas que te resulten más agradables de estudiar. Vas a pasar muchas horas trabajando la Programación Didáctica hasta que quede perfecta, así que mejor dedicarlo a esas situaciones de aprendizaje que te resulten interesantes que sobre asuntos soporíferos que no tienen el menor interés para ti.
¿Cuántos situaciones crees que sería ideal prepararte? ¡Deja un comentario con tu propuesta!
Y recuerda que la curiosidad mató al gato, pero creó la ciencia. 🙂