• Campus Virtual | ¿Te llamamos nosotros?     
  • 603 038 180
  • hola@tuacademiaenlanube.com
Imagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nube
  • Oposiciones Secundaria
  • Metodología
  • Sobre nosotros
  • Noticias y Blog
  • Contacto
✕
Papeles de colores
Criterios de evaluación en los temas de la Oposición de Profesorado de Secundaria
Libro abierto
Cómo es el examen práctico de la Oposición de Secundaria de Física y Química

Cómo preparar los temas en la Oposición de Profesorado de Secundaria.

Lápiz y cuaderno

Una de las partes más importantes de la Oposición de Profesorado de Secundaria es la preparación y exposición de los temas teóricos. Antes de comenzar a preparar y estudiar nuestros temas, es conveniente pensar bien cómo los vamos a estructurar y para ello debemos tener en cuenta la exposición, ya sea leído por nosotros mismos o por el propio tribunal, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos presentemos.

Estructura del tema

Una de las consideraciones de los tribunales a la hora de poner nota a un tema es la originalidad (como podéis ver en la entrada de blog “Criterios de evaluación en la Oposición de Profesorado de Educación Secundaria”), por ello es esencial que seamos nosotros mismos los que elaboremos nuestros temas para después estudiarlos. No se trata de comenzar un tema desde cero, siempre podemos guiarnos por temas ya escritos por editoriales o academias, como los que ofrecemos en Tu academia en la nube, pero siempre deberemos hacer nuestros los apuntes que vayamos a memorizar después. Un tema se estudia mucho mejor si eres tú el que lo ha trabajado y redactado previamente.

Es recomendable estructurar todos los temas de la misma forma para así simplificar el trabajo de memorización (¿¡Cómo vas a meter en tu cabeza 75 temas si encima cada uno tiene una estructura diferente!?). Existen varias opciones para esquematizarlos y ninguna es mejor que otra, simplemente debemos elegir la que nos haga sentir más cómodos. Dos de ellas serían:

OPCIÓN A:

  • Introducción breve: 3 o 4 líneas en las que exponemos los apartados a tratar en el tema.
  • Desarrollo del tema.
  • Conclusión: relacionar lo anterior con lo que aporta el tema al conocimiento de los alumnos. Relacionar esto con la legislación vigente.
  • Bibliografía.

OPCIÓN B:

  • Objetivo del tema: comenzar con una o varias preguntas que puedan hacerse los alumnos sobre su vida cotidiana y que ese tema pueda ayudar a responder. Relacionar esto con la legislación vigente.
  • Desarrollo del tema.
  • Bibliografía.
  • Conclusión: respuesta a la pregunta o preguntas iniciales del tema para cerrarlo.
Logaritmos

Redactar el tema de forma amena.

Debemos tener en cuenta que los miembros del tribunal escuchan o leen exámenes de muchos opositores a lo largo del día, por eso nuestra misión es destacar frente a los demás. Al fin y al cabo, es una competición. Para ello es recomendable usar ejemplos a lo largo de nuestro discurso, ya sean de la vida cotidiana, la actualidad o de asuntos que se tratan habitualmente en clase con el alumnado. Por ejemplo, en el caso de Física y Química o Biología y Geología, podemos hacer una breve referencia a alguna práctica de laboratorio que realizaríamos con los estudiantes.

También es útil añadir la opinión de algún autor de los libros de la bibliografía que utilicemos y que después especificaremos en el apartado de bibliografía del tema. O bien ligar de algún modo el contenido del texto utilizando referencias internas en el discurso.

Otra forma de aligerar el tema y que no sea pesado de leer o escuchar es el uso de preguntas retóricas, para contestarlas inmediatamente después.

No debemos abusar de frases excesivamente largas o definiciones consecutivas, giros desmedidamente retóricos, todo esto puede cansar a quien lee o escucha. Debemos optar por la brevedad, claridad y concreción. Si en algún momento podemos optar por un estilo más divulgativo, no debemos dudar en hacerlo siempre que el asunto tratado nos lo permita.

Por último, es importante numerar las páginas, para facilitar su orden.

Escritorio con ordenador

Elección del tema el día del examen.

Dependiendo de cada Comunidad Autónoma, del número de temas de cada especialidad y del año de oposición, en el examen se puede elegir entre 2, 3, 4 o 5 temas (como podéis ver en la entrada de blog “¿Qué partes tiene el examen de Oposición de Educación Secundaria?”), lo cual permite que comparemos previamente para escoger el tema que vamos a desarrollar.

Es importante que valoremos qué tema resulta más fácil de explicar, ya que algunos son excesivamente teóricos o tienen demasiadas figuras o dibujos. En la medida de lo posible, debemos optar por aquel que permita lucirse más y sea más fácil de redactar. Para poder elegir rápidamente, sin perder mucho tiempo de las 2 horas que tendremos para esta parte del examen, es recomendable hacer antes de la oposición un ranking de los temas que nos hemos estudiado. Cuando estudiamos solemos pensar: “si me sale este tema, lo bordo”. Por eso, como memorizamos muchos temas, debemos hacer esa comparación previamente en casa, no pensarlo por primera vez en el examen.

En caso de duda, como en la oposición nos facilitan hojas en sucio, podemos realizar un breve esquema de los temas que queremos comparar y así decidir mejor.

Si tenemos la gran suerte de conocer bien todos los temas que nos proponen (tienes mucha suerte o has trabajado muchísimo), es preferible optar por desarrollar el tema más difícil, dado que la mayor parte de opositores tienden a desarrollar los temas considerados más fáciles. Además, es muy importante que escojamos los temas más técnicos, existen muchos temas muy amplios en los que no estaremos nunca seguros si hemos abordado todos los puntos que requiere el tribunal. Por ejemplo, en el temario de Física y Química, el Tema 2 tiene por título “Momentos clave en el desarrollo de la física y de la química. Principales científicos o grupos de científicos implicados”. Problemas físicos y químicos prioritarios en la investigación actual”. Es un tema bastante genérico, por lo que también la forma de abordarlo es subjetiva. Sin embargo, el Tema 65 “Compuestos aromáticos. El benceno: estructura, obtención y propiedades. Otros compuestos aromáticos de interés industrial” contiene epígrafes más técnicos y concretos.

Estantería con libros

Redacción del tema el día del examen.

Tendremos 2 horas para redactar el tema elegido, lo que suele ser equivalente a una media de 14 carillas a mano (siempre dependiendo de nuestra letra, espacios que dejemos, etc.). Se recomienda acompañar la redacción del tema de un esquema. El esquema nos ayuda a ordenar y dar forma al desarrollo del tema y tener una visión general del mismo. Es nuestro guion.

La construcción del tema exige tres apartados: introducción, desarrollo y conclusiones. La introducción debe ser breve pero llamativa, ya que es donde tenemos que captar la atención del tribunal. El desarrollo debe ceñirse al esquema que hemos preparado con antelación. Debemos buscar coherencia entre todos los epígrafes del mismo, procurando que todos tengan la misma importancia y extensión. Las conclusiones deben ser pocas y claras, siempre acordes a lo dicho anteriormente en el cuerpo del tema.

Es vital ser conscientes del tiempo, en esas 2 horas debemos elegir el tema a desarrollar, esquematizar nuestras ideas, redactarlo con letra clara y sin faltas de ortografía y releerlo para comprobar si existen fallos. Todo esto no lo podremos lograr si no hemos probado a escribir los temas previamente en casa (o la biblioteca) con tiempo limitado, así es como realmente descubrirás si estás estudiando lo suficiente y vas bien preparado. Es recomendable entonces estudiar los temas y redactarlos sin ningún tipo de ayuda en 2 horas cada uno. Es como ponerte un examen a ti mismo.

Nube con bombilla

Presentación escrita del tema.

Este apartado te interesa si te presentas en una Comunidad Autónoma en la que es el propio tribunal quien lee los temas.

Debemos ser muy rigurosos en la presentación: orden, claridad, ortografía, márgenes, etc. Conviene adjuntar un esquema previo completo y riguroso de la estructura que tiene el tema para que el tribunal sepa lo que va a leer a continuación. Así, en el desarrollo, marcaremos claramente los diferentes apartados con títulos y subtítulos en mayúscula para facilitar la corrección del mismo.

Leyendo en la biblioteca

Lectura del tema frente al tribunal.

Este apartado te interesa si te presentas en una Comunidad Autónoma en la que es el opositor quien lee el tema frente al tribunal.

Al ser un tema leído, no debemos indicar los apartados con títulos y subtítulos, sino enlazar unos apartados con otros en la propia redacción. Para facilitar nuestra lectura, podemos subrayar las palabras clave y así poder dar la entonación correcta al cambiar de apartado dentro del tema.

Una vez salgamos del examen, antes de la lectura pública, conviene que lo volvamos a escribir cuando todavía lo tenemos reciente. De este modo podemos hacer el cálculo del tiempo que puede costar leerlo y practicar su lectura.

Al entrar en la sala donde leemos el tema, deberemos abrir el sobre donde guardan nuestro examen y colocar los papeles encima de la mesa y permanecer sentados. Es recomendable no sujetar los papeles con las manos mientras leemos, ya que lo más habitual es que nos tiemblen y demos sensación de inseguridad, por lo que se recomienda que estén apoyados en la mesa todo el tiempo.

Debemos esforzarnos en evitar una lectura monótona, cuidar la pronunciación y el volumen de nuestra voz, y usar tono firme y velocidad apropiada. En cuanto sea posible, es conveniente dirigir la mirada al tribunal para mantener en todo momento una mínima comunicación visual con éste. No debemos mostrarnos “victimistas”: no reconocer culpas, ni confesar que nos hemos olvidado algo o que hemos cometido errores.

 

Además, y esto es para todos independientemente de la Comunidad Autónoma en la que estéis, recomendamos llevar más de un bolígrafo. ¡No queremos que se nos acabe la tinta en pleno examen!

 

Por último, los tribunales de cada Comunidad y de cada especialidad suelen publicar unas semanas antes del examen unas instrucciones sobre el material que se puede llevar al examen y los aspectos más relevantes de la evaluación de los opositores en las distintas fases. Por ejemplo, os dejamos el documento difundido para la especialidad de Física y Química en la Comunidad de Madrid en 2018.

 

 

Por favor, si tenéis cualquier duda no dudéis en contactar con nosotros o dejar vuestros comentarios.

¡Ánimo con el estudio!

¡Suscríbete!

Recibirás un boletín de forma periódica con nuestros mejores artículos y te mantendremos informado de las noticias de última hora.

Nube de etiquetas

#mequedoenmicasaperonomedetengo Antiguos Alumnos Bolsas de interinos Casos de Éxito Clases en abierto Clases Física Clases gratis Clases Oposiciones Física y Química Clases Secundaria Física y Química Comunidad de Madrid Coronavirus SARS-CoV-2 Divulgación Ecuaciones Ecuaciones en Word Edición de ecuaciones Examen Oposición Física y Química Herramientas Herramientas de estudio Herramientas matemáticas Interinos Interino Secundaria Interinos Física y Química Interinos secundaria Legislación Oposiciones Secundaria Listas de interinos Matemáticas Noticias Noticias Educación Oposiciones Oposiciones Física y Química Oposiciones Profesorado Oposiciones Secundaria Preparar oposiciones Preparar Oposición Física y Química Práctica Práctica Oposiciones Física y Química SARS-CoV-2 Secundaria ser profesor ser profesor de física y química ser profesor de secundaria Temario de Física y Química Temario Oposiciones Temario Oposiciones de Física y Química
Compartir
96
Catalina Pena
Catalina Pena
Profesora en Tu academia en la nube y en la enseñanza pública. Funcionaria de Carrera y Licenciada en Química. Me encanta aprender cosas nuevas, la docencia y las nuevas tecnologías.

Artículos relacionados

Plantilla Miniatura Entrevistas Carmen

Plantilla Miniatura Entrevistas Carmen

14/03/2023

Entrevistas a nuestros alumnos: Carmen Soto


Leer más
Ejercicios Química Ácido-Base

Ejercicios Química Ácido-Base

14/02/2023

Ejercicio de Química: Ácido – base – Oposiciones Secundaria Física y Química


Leer más
Bolígrafos para la Oposición de Física y Química

Bolígrafos para la Oposición de Física y Química

10/01/2023

Qué bolígrafo usar en la oposición


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones principales


    • Inicio
    • Oposiciones Secundaria
    • Metodología

    • Sobre nosotros
    • Noticias y blog
    • Contacto

  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Te proponemos...


Una formación 100% online, con multitud de clases, vídeos de ejercicios resueltos con todo detalle, resúmenes de teoría, listas de ejercicios recomendados y acceso a los foros de debate de nuestra comunidad.

¡Y todo ello sin compromisos de permanencia ni cuotas de alta!

Contáctanos

  • Teléfono: 603 038 180
  • Email: hola@tuacademiaenlanube.com

0

0.00 €

  • Shop
  • 0 Carrito
¡Cookies!

Utilizamos cookies propias y de terceros en nuestra web para que tu experiencia de navegación sea lo más agradable posible y poder mejorar nuestros servicios.
Puedes pulsar en "Aceptar", para aceptar todas las cookies que utilizamos o puedes pulsar sobre "Configuración de cookies" para elegir cuales quieres aceptar y cuales no.
Leer más
ConfigurarAceptar
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Navegación
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analíticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicitarias
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR