Informe del director del centro
Por lo general, el director o directora del centro en el que trabajas el año de prácticas tiene una entrevista personal contigo y además corrobora, entre otros aspectos, si cumples con el horario personal o si participas en las actividades del centro.
Informe del inspector
El inspector que supervisa el centro educativo suele ser el mismo que se encarga de las prácticas. No está de más decir que unos inspectores son más quisquillosos o meticulosos que otros, por lo que algunos ‘aprietan’ más a los aspirantes, mientras que otros están menos encima.
Puesto que en Secundaria existen muchas especialidades y los inspectores son antiguos profesores de una especialidad en concreto, el que supervise tus prácticas será de tu misma rama. Si el inspector encargado de tu centro no es de tu rama, seguramente pedirá ‘ayuda’ a uno de sus compañeros para que te evalúe en el aula.
Aquí llegamos a la parte que más asusta a los funcionarios en prácticas: el inspector entra en una o varias de tus clases por sorpresa. Esta fase de las prácticas es la que sin duda más respeto da, puesto que no conoces al inspector y no sabes cómo de duro puede ser o cómo se va a comportar en el aula. Es habitual que entre una sola vez, ya que suele necesitar una sola sesión para evaluar todos los puntos que le pide la Comisión Calificadora. Lo habitual es que se presente unos minutos antes de entrar a tu clase y que después tú le presentes a los alumnos. Aquí conviene no dejar claro al alumnado que esa persona ha venido a evaluarte a ti, para que ellos no sepan bien a quién está supervisando, si a ti o a ellos. Por lo general el inspector se sentará al final de la clase, como si se tratara de un alumno más, y podría intervenir en algunos momentos. En mi caso, el inspector se sentó y no dijo nada durante toda la sesión. Los alumnos estaban un poco ‘tensos’ porque no están acostumbrado a que una persona ajena entre en clase, pero todo se desarrolló con normalidad. Incluso participaban más de lo habitual y me ayudaban a que saliera todo perfecto.
Después de esa clase con el inspector, éste suele querer tener una entrevista personal contigo. Entonces será cuando te pregunte sobre la programación didáctica, programación de aula, cómo realizas la evaluación o cómo atiendes a la diversidad dentro de un grupo. Además, en algunos casos, el inspector puede pedir que le enseñes en ese momento o le envíes unidades didácticas o actividades concretas en el aula.
Mi consejo es que desde el inicio de curso elabores tu programación de aula y la lleves siempre encima por si llegara el inspector. Por ejemplo, puedes tener un archivador con todos los grupos que llevas y en cada uno de ellos anotar qué actividades tienes pensadas para cada día. Tiene que ser una programación real, por lo que se entiende que, aunque planifiques algo en el papel, quizá en el día a día en el aula no puedes completar todo lo propuesto. Por eso, una vez terminada la sesión, es conveniente subrayar qué actividades has realizado y cuáles no, hacer anotaciones para mejorar o reorganizar tu programación para la siguiente sesión. Un ejemplo de tabla para la programación de aula sería la siguiente:
11 Comments
Muchas gracias, ha sido de gran ayuda
Gracias a ti por comentar. 😉
Hola Catalina,
Muchas gracias por el artículo, es de gran ayuda, pero yo tengo una duda, si por casualidad te ponen NO APTO en ese año de prácticas, ¿tienes que volver a opositar? o te dan otro año más en prácticas?
¡Buenos días, Mustaphá!
Tienes dos oportunidades para conseguir el apto en las prácticas. Por lo tanto, si no lo logras el primer curso, tendrás que repetir las prácticas durante el siguiente curso y adquirir el apto entonces.
Si durante ese segundo curso no lo lograras, entonces sí que deberías volver a pasar por la oposición.
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo y muchas gracias por comentar.
Sí, muchas gracias Catalina por contestar tan pronto. Muy amable de tu parte.
Hola! Muchas gracias por el artículo. Una consulta: los cursos de formación, posibles másters, etc, que realice por mi cuenta durante el año en prácticas, ¿me contarán para futuros concursos de traslado? (para el primero no, claro, porque concursamos sólo con la nota de oposición sin baremo). ¡Muchas gracias!
Hola Laura,
Efectivamente, todos los estudios que realices durante el año de prácticas te contarán para futuros concursos de traslados. Deberás presentar los títulos de dichos cursos en la convocatoria del concurso de traslados correspondiente.
Un saludo y enhorabuena por tu plaza.
En ese año de prácticas, en que rango salarial te mueves?
¡Hola Alejandro!
El salario de dicho año es el mismo que el de un interino o funcionario de carrera. Esto dependerá de la comunidad autónoma.
Un saludo y muchas gracias por comentar.
Hola, me gustaría saber si el año de prácticas se realiza en un centro asignado por la Administración Educativa o puedes elegir tú el centro, es decir, me refiero si puedo elegir un destino cercano a mi domicilio.
Muchas gracias.
¡Hola Verónica!
Una vez que has obtenido plaza en el proceso de oposición eres nombrada funcionaria en prácticas. En los llamamientos de principio de curso de tu comunidad autónoma los funcionarios en prácticas eligen destino para ese curso después de los funcionarios de carrera y antes que los funcionarios interinos. Es en ese llamamiento en el que quedará designado el centro en el que vas a trabajar ese curso y será en el que realices el proceso de las prácticas. Es decir, es un llamamiento similar al de interinos, y puedes ordenar por preferencia los centros que te interesen, pero te lo asignarán en función de tus puntos. El orden de asignación es según el orden en el que has quedado en el proceso de concurso-oposición.
Espero haber aclarado tu duda.
Un saludo y muchas gracias por leer nuestro blog.