Si nunca has usado el editor de ecuaciones de Word, te recomendamos que leas antes Cómo escribir ecuaciones en Word (I). Pero si ya lo has hecho y quieres saber más sobre esta fantástica herramienta para pasar a limpio tus apuntes, sigue leyendo porque en esta parte ¡nos ponemos las pilas!
En esta parte vamos a aprender a insertar y a escribir ecuaciones sin usar el ratón o usándolo lo menos posible. Como ejemplo y primer objetivo, vamos a intentar repetir la «proeza» de escribir la ecuación de la densidad pero sin despegar las manos del teclado. Recordamos, para despistados, que la ecuación de la densidad es:
\rho=\frac{m}{V}
donde \rho es la densidad, m es la masa y V es el volumen.
Ahora que tenemos clara nuestra meta, lo primero que tenemos que hacer es insertar el editor de ecuaciones de Word. Para ello debemos pulsar a la vez las teclas «Alt», «Shift» y «=», que expresado en forma de comando es «alt + sift + =».
¡Magia! Ya hemos insertado el editor de ecuaciones. Ahora tenemos que escribir la ecuación y lo primero que tenemos es la letra griega \rho. Como esta letra no está en el teclado, tenemos dos opciones:
- Usar el ratón para insertar un símbolo (tal y como ya hicimos en la parte I de este tutorial).
- Insertar el comando de LaTeX para esta letra griega.
Como el objetivo es escribir la ecuación sin usar el ratón, aplicaremos la segunda opción que, además, es mucho más rápida. El comando para la letra \rho es «\rho». Si una vez has escrito el comando, pulsas la barra espaciadora, el comando «\rho» se convertirá automáticamente en la letra \rho.
\rho \rightarrow\rho
¿Sencillo verdad? Pues ahora viene lo fácil.
Insertamos el símbolo «=» , después la fracción escrita así «m/V» y pulsamos la barra espaciadora.
m/V \rightarrow \frac{m}{V}
Como seguramente habrás intuido, la barra espaciadora actúa como un ejecutor de órdenes. Es como enviarle una señal a Word diciéndole que revise lo que hemos escrito en el editor de ecuaciones y que le dé formato matemático.
Si en lugar de querer una fracción apilada queremos que la fracción quede en una sola línea «m/V», tenemos que omitir pulsar la barra espaciadora.
Finalmente, una vez hemos insertado todos los elementos de nuestra ecuación, pulsamos en el teclado la flecha derecha para salir del editor de ecuaciones.
¡Listo! Ya tenemos nuestra ecuación de densidad escrita con el teclado de forma rápida y sencilla.
\rho=\frac{m}{V}
En los próximos artículos de esta serie, veremos como escribir ecuaciones más complejas (como las de la siguiente imagen) y aprenderemos algunos trucos que facilitan la escritura.
De momento, puedes practicar insertando diferentes letras griegas de forma idéntica a como hemos hecho con \rho.
Por ejemplo, para escribir \alpha deberás escribir el comando «\alpha», para \beta «\beta» y así sucesívamente. Lo único que has de tener en cuenta es que el nombre de la letra griega lo tienes que poner en inglés.
Como ya sabes, puedes contactar con nosotros o dejar un mensaje si tienes cualquier duda.
Y recuerda ¡no dejes para mañana lo que puedas aprender hoy!
2 Comments
Me da información del comando para One Note como seria en mi teclado para insertar la ecuación. Gracias!
Hola Eduardo,
El comando depende de la versión de Windows y de OneNote que estés utilizando. ¿Qué versiones utilizas?
Un saludo.