• Campus Virtual | ¿Te llamamos nosotros?     
  • 603 038 180
  • hola@tuacademiaenlanube.com
Imagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nube
  • Oposiciones Secundaria
  • Metodología
  • Sobre nosotros
  • Noticias y Blog
  • Contacto
✕
Libro abierto
Cómo es el examen práctico de la Oposición de Secundaria de Física y Química
Ecuaciones insertadas en Word
Cómo escribir ecuaciones en Word (I)

Cómo ser profesor/a de Física y Química de Secundaria en la enseñanza pública. Requisitos y proceso.

Tizas de colores

Tizas de colores llamativos.

En este artículo vamos a desgranar los requisitos necesarios para ser Profesor de Física y Química de Secundaria en la enseñanza pública que, esencialmente, son los mismos que para ser profesor de cualquier otra asignatura de Secundaria. Como sucede con (casi) todos los cargos públicos, es necesario superar una oposición que consiste principalmente en realizar con éxito un examen, sumar puntos por méritos y cumplir con una serie de requisitos. Casi nada.

¿Y quién establece los criterios para el examen, la valoración de méritos y los requisitos? Pues la Jefatura del Estado junto con el Ministerio de Educación del Gobierno de España… y el organismo equivalente en cada Comunidad Autónoma. Aunque esta doble dependencia complica bastante la comprensión del proceso de oposición, no desesperes ¡estamos aquí para ayudarte!

De momento nos vamos a centrar en la normativa dictaminada por la Jefatura del Estado, dejando el asunto de las Comunidades Autónomas para otro artículo. Esta normativa es la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y establece a nivel nacional las bases fundamentales de todo lo relacionado con la educación:

“El Gobierno desarrollará reglamentariamente (las bases del régimen estatutario) en aquellos aspectos básicos que sean necesarios para garantizar el marco común básico de la función pública docente…
…Las Comunidades Autónomas ordenarán su función pública docente en el marco de sus competencias, respetando, en todo caso, las normas básicas a que se hace referencia en (las bases del régimen estatutario).”

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Digamos que determina unos mínimos a partir de los cuales cada Comunidad Autónoma desarrollará después su propia normativa. Además, para cada convocatoria de Oposiciones de Secundaria suele haber una normativa específica que, aunque muy similar a la anterior, puede tener pequeñas diferencias. En 2018 la normativa aplicada del Ministerio de Educación fue la ya mencionada. El texto consolidado, cuya última modificación fue realizada el 6 de diciembre de 2018, lo puedes ver y descargar aquí (o si lo prefieres, puedes verlo en la web del Ministerio de Educación). En esta ley se establece todo lo concerniente a la educación en España, desde las materias a impartir en cada curso hasta los requisitos de acceso a los cuerpos docentes de toda especialidad y nivel.

El texto en cuestión es largo y denso, por lo que te resultará complicado encontrar la información que necesitas y comprender a qué hace referencia cada uno de sus párrafos (sí, nosotros también pensamos que las leyes deberían ser fácilmente interpretables). Pero no te preocupes, no es necesario que pierdas tiempo leyendo las 110 páginas de la ley porque ¡ya lo hemos hecho nosotros por ti!

Estatua de la justicia.

Requisitos para ser profesor/a de secundaria en la enseñanza pública.

La ley dice literalmente lo siguiente:

“Para el ingreso en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria será necesario estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes, a efectos de docencia, además de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de esta Ley, así como superar el correspondiente proceso selectivo.”

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Es decir, que tendrás que cumplir con tres requisitos: ser Licenciado o Graduado, tener el Máster de Educación (o equivalente) y superar el concurso-oposición. En el caso de que no cumplas el primero, no será posible cumplir el segundo ni el tercero y sin el segundo, no podrás cumplir el tercero. Es decir, que primero deberás ser Licenciado o Graduado para después hacer el Máster de Educación y finalmente superar la oposición. Veamos cada uno de estos pasos con detenimiento.

1. Ser Licenciado o Graduado.

Como ya hemos comentado, este es el primer requisito. Para cumplirlo es suficiente con que dispongas de uno de estos títulos:

  • Licenciatura.
  • Ingeniería.
  • Arquitectura.
  • Grado.

No incluimos en esta lista el título de Doctor ya que, en España, para ser Doctor primero has de tener uno de los otros títulos.

2. Tener el Máster de Educación.

Cuando la ley dice “formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2”  hace referencia a tener un título que te habilite a impartir docencia. El artículo 100.2 dice literalmente:

“Para ejercer la docencia en las diferentes enseñanzas reguladas en la presente Ley, será necesario estar en posesión de las titulaciones académicas correspondientes y tener la formación pedagógica y didáctica que el Gobierno establezca para cada enseñanza.“

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Actualmente, la titulación académica a la que hace referencia este artículo de la ley, se obtiene cursando un máster específico que suele denominarse como Máster de Profesorado de Educación Secundaria, aunque luego cada centro de estudios lo puede llamar como crea conveniente. Eso sí, os recomendamos que antes de matricularos en uno de estos másteres os aseguréis de que es un máster oficial habilitante.

Por otro lado, también es válido el antiguo Certificado de Aptitud Pedagógica, que se obtenía mediante el Curso de Aptitud Pedagógica ambos comúnmente conocidos como “el CAP” o cualquier otro título habilitado por el Ministerio de Educación.

Patio de una escuela

3. Superar el concurso-oposición.

Esta es la parte que suele resultar más farragosa y complicada a todos los aspirantes a obtener una plaza pública en el Cuerpo de Profesores de Secundaria. Así que toca armarse de paciencia y estar preparado para enfrentarse al gran reto de la burocracia de los estamentos públicos y a las largas sesiones de estudio.

Veamos qué dice la ley respecto al requisito de superar el proceso selectivo:

“El sistema de ingreso en la función pública docente será el de concurso-oposición convocado por las respectivas Administraciones educativas. En la fase de concurso se valorarán, entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa. En la fase de oposición se tendrán en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes. Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes. El número de seleccionados no podrá superar el número de plazas convocadas. Asimismo, existirá una fase de prácticas, que podrá incluir cursos de formación, y constituirá parte del proceso selectivo.”

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

En el párrafo anterior hay muchísima información y además muy importante. Vayamos por partes para no perdernos:

  • “El sistema de ingreso en la función pública docente será el de concurso-oposición convocado por las respectivas Administraciones educativas.”

Es decir, que va a haber dos partes claramente diferenciadas: el concurso y la oposición. Además se establece que el concurso-oposición será convocado por las respectivas Administraciones, lo que podemos entender como que serán las CC.AA. quienes los convoquen.

  • “En la fase de concurso se valorarán, entre otros méritos, la formación académica y la experiencia docente previa.”

La forma de valorar los méritos se realiza mediante un sistema de puntaje establecido por el estamento público correspondiente que asigna un valor fijo a cada tipo de mérito. Es decir, que cuantos más puntos sumes en esta fase, mejor. Aquí deberás tener en cuenta que cada convocatoria puede ser diferente y por tanto puede cambiar de unas comunidades a otras.

  • “En la fase de oposición se tendrán en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.”

Esta es la parte para la que tendrás que estudiar como si el futuro de la humanidad dependiera de ello. Y no es broma, ya que es aquí donde la mayor parte de los aspirantes se quedan fuera. Si no quieres que sea tu caso, te recomendamos que te pongas las pilas y que empieces a estudiar desde hoy mismo.

Volviendo a la fase de oposición, el proceso consta a su vez de dos fases en las que deberás demostrar que eres un experto en la materia y un buen docente. En la primera fase te enfrentarás a un examen teórico y otro práctico, mientras que en la segunda, deberás presentar la famosa Programación Didáctica. Como puedes ver, el proceso de oposición implica varias pruebas diferentes que además tienen sus peculiaridades en la convocatoria de cada CC.AA. En este otro artículo tratamos este asunto con más detalle: ¿Qué partes tiene el examen de la Oposición de Educación Secundaria?.

  • “Las pruebas se convocarán, según corresponda, de acuerdo con las especialidades docentes.”

Lo que quiere decir es que cada especialidad tendrá sus pruebas específicas y que esto vendrá indicado en la convocatoria. En el caso de los aspirantes al Cuerpo de Profesores de Física y Química, la prueba teórica consiste en desarrollar uno de los temas propuestos, mientras que en la prueba práctica habrá que resolver ejercicios de física y química. En cuanto a la Programación Didáctica, deberá estar centrada en dicha asignatura.

  • “Para la selección de los aspirantes se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición, sin perjuicio de la superación de las pruebas correspondientes.”

Esta valoración será llevada a cabo por los estamentos correspondientes de cada CC.AA. en base a la convocatoria publicada por ellos mismos. Es decir, que puede ser diferente para cada convocatoria y CC.AA.

  • “El número de seleccionados no podrá superar el número de plazas convocadas.”

Por fin encontramos una parte del texto que no está escrita en arameo y su interpretación es clara. Si no estás entre los mejores, te quedas sin plaza. Da igual si tienes una nota excelente en la fase de oposición o muchos méritos en la de concurso porque si has quedado en el puesto 37 y el número de plazas convocadas eran 36, tu camino termina aquí. Así, sin más. Por eso insistimos en que hay que trabajar mucho, muy duro y con constancia.

  • “Asimismo, existirá una fase de prácticas, que podrá incluir cursos de formación, y constituirá parte del proceso selectivo.”

Si finalmente eres uno de los elegidos, y lo serás si estás dispuesto a esforzarte, pasarás tu primer año como un docente en prácticas. Durante estas prácticas un inspector de educación y un tutor te harán un seguimiento, deberás hacer algún curso y finalmente, tanto tu como tus responsables, deberéis redactar un informe que será valorado por un tribunal que decidirá si eres apto o no para la labor docente. Si dicho tribunal da el visto bueno, pasarás a ser aquello para lo que tanto has trabajado: funcionario de carrera en el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria.

Estudiante de oposiciones apoyado sobre un libro.

Ahora que ya sabes cómo se estructuran las Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria, es el momento de que te plantees como afrontar cada una de las partes. Y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario o escribirnos a través de alguno de nuestros medios de contacto. Estaremos encantados de poder ayudarte.

 

Y recuerda ¡no dejes para mañana lo que puedas estudiar hoy!

¡Suscríbete!

Recibirás un boletín de forma periódica con nuestros mejores artículos y te mantendremos informado de las noticias de última hora.

Nube de etiquetas

#mequedoenmicasaperonomedetengo Antiguos Alumnos Bolsas de interinos Casos de Éxito Clases en abierto Clases Física Clases gratis Clases Oposiciones Física y Química Clases Secundaria Física y Química Comunidad de Madrid Coronavirus SARS-CoV-2 Divulgación Ecuaciones Ecuaciones en Word Edición de ecuaciones Examen Oposición Física y Química Herramientas Herramientas de estudio Herramientas matemáticas Interinos Interino Secundaria Interinos Física y Química Interinos secundaria Legislación Oposiciones Secundaria Listas de interinos Matemáticas Noticias Noticias Educación Oposiciones Oposiciones Física y Química Oposiciones Profesorado Oposiciones Secundaria Preparar oposiciones Preparar Oposición Física y Química Práctica Práctica Oposiciones Física y Química SARS-CoV-2 Secundaria ser profesor ser profesor de física y química ser profesor de secundaria Temario de Física y Química Temario Oposiciones Temario Oposiciones de Física y Química
Compartir
51
José Enrique Rodríguez Martín
José Enrique Rodríguez Martín
Profesor, tutor y autor en Tu academia en la nube. Grado en Física y Máster en Física y Tecnologías Físicas. Apasionado de la ciencia, de su divulgación y de la formación científica.

Artículos relacionados

Plantilla Miniatura Entrevistas Carmen

Plantilla Miniatura Entrevistas Carmen

14/03/2023

Entrevistas a nuestros alumnos: Carmen Soto


Leer más
Ejercicios Química Ácido-Base

Ejercicios Química Ácido-Base

14/02/2023

Ejercicio de Química: Ácido – base – Oposiciones Secundaria Física y Química


Leer más
Bolígrafos para la Oposición de Física y Química

Bolígrafos para la Oposición de Física y Química

10/01/2023

Qué bolígrafo usar en la oposición


Leer más

6 Comments

  1. Pedro dice:
    13/07/2020 a las 7:28 pm

    Supongo que sacarte las oposiciones en Andalucía (por poner un ejemplo) no te servirá para dar clases en otra comunidad, cierto?

    Responder
    • Catalina Pena dice:
      16/07/2020 a las 6:49 pm

      Hola Pedro!
      Cuando obtienes una plaza de profesor en una Comunidad Autónoma, debes realizar tu año de prácticas en dicha Comunidad y trabajar dos años más en tu destino definitivo también en esa Comunidad para poder trasladarte a otro puesto. Ese nuevo puesto podrá estar ya en una nueva Comunidad.
      Lo que te acabo de comentar es el caso general, no te puedo asegurar si mediante Comisiones de Servicio u otros trámites podrías trasladarte antes de 3 años.
      Un saludo!

      Responder
  2. Fernando dice:
    25/08/2020 a las 1:17 am

    Hola,

    Muchas gracias por el artículo. Querría preguntar si sabe qué asignaturas puede impartir un profesor titular de física y química, una vez sacadas las oposiciones. Me refiero a que no todos los cursos de la ESO tienen tales asignaturas. ¿Existe alguna ‘correlación’ entre titulación y las asignaturas que se pueden impartir?

    Un saludo y gracias

    Responder
    • Catalina Pena dice:
      29/09/2020 a las 11:32 am

      ¡Hola Fernando!
      Sí, existe una relación entre la especialidad del profesorado de secundaria y las asignaturas que imparte en el centro. Pero esto puede cambiar significativamente en función de las necesidades de cada instituto. Normalmente, un docente de la especialidad de Física y Química impartirá las asignaturas de Física y Química, o las de ámbito científico: por ejemplo, Matemáticas. Sin embargo, conozco compañeros que imparten también la asignatura de Valores éticos para completar horas, a pesar de que, en principio, correspondería al departamento de Filosofía.
      Como te digo, por lo general un docente se limita a una especialidad en concreto, pero dependiendo del centro y del año, podría variar.

      Un saludo!

      Responder
  3. Ana dice:
    11/11/2021 a las 10:32 am

    Hola, me gustaría presentarme en las oposiciones 2023 de física y química. Mi problema es que mi titulación la obtuve en el extranjero y justamente la licenciatura de Química no es homologable en España, sino que te dan la equivalencia de titulo (cosa que ya tengo). De igual manera, he realizado el máster de profesorado (MAES) ¿Puedo presentarme con esos documentos?.
    Además, estoy terminando un doctorado ¿si no me sirviera el título de Licenciada en química puedo optar usando mi título de doctor en biomoléculas?
    Un saludo.

    Responder
    • Tu academia en la nube dice:
      10/05/2022 a las 1:31 pm

      Hola Ana,

      El caso que planteas es complejo y muy particular. Lo mejor que puedes hacer es contactar con la administración educativa de tu Comunidad Autónoma y con uno o varios sindicatos, ya que ellos están acostumbrados a lidiar este tipo de cuestiones.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones principales


    • Inicio
    • Oposiciones Secundaria
    • Metodología

    • Sobre nosotros
    • Noticias y blog
    • Contacto

  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Te proponemos...


Una formación 100% online, con multitud de clases, vídeos de ejercicios resueltos con todo detalle, resúmenes de teoría, listas de ejercicios recomendados y acceso a los foros de debate de nuestra comunidad.

¡Y todo ello sin compromisos de permanencia ni cuotas de alta!

Contáctanos

  • Teléfono: 603 038 180
  • Email: hola@tuacademiaenlanube.com

0

0.00 €

  • Shop
  • 0 Carrito
¡Cookies!

Utilizamos cookies propias y de terceros en nuestra web para que tu experiencia de navegación sea lo más agradable posible y poder mejorar nuestros servicios.
Puedes pulsar en "Aceptar", para aceptar todas las cookies que utilizamos o puedes pulsar sobre "Configuración de cookies" para elegir cuales quieres aceptar y cuales no.
Leer más
ConfigurarAceptar
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Navegación
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analíticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicitarias
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR