Si hace un mes se publicaban las convocatorias para las Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria para Cataluña y Navarra, ahora es el turno para el Principado de Asturias.
Como viene siendo costumbre, el documento es algo denso. Pero no te preocupes porque te hemos hecho un buen resumen para que no pierdas tu valioso y escaso tiempo leyendo procesos burocráticos.
Solicitudes
La realización de la solicitud es necesaria hacerla mediante el modelo normalizado que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias, con número de código 201600008, así como en el portal educativo Educastur.
Será necesario presentar las solicitudes en la oficina de registro central e información del Principado de Asturias y deberán ser dirigidas a la persona titular de la Consejería competente en materia de Educación del Gobierno del Principado de Asturias.
Plazas por especialidad
La convocatoria publicada por la Consejería de Educación del Principado de Asturias en el Boletín Oficial del Principado de Asturias ha establecido que se repartirán 757 plazas distribuidas de la siguiente manera entre los diferentes cuerpos docentes:
- Ingreso Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria – 497 plazas.
- Ingreso Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas – 5 plazas.
- Ingreso Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional – 90 plazas.
- Acceso Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria – 155 plazas.
- Otros Cuerpos – 10 plazas.
La distribución por especialidades con todos los detalles te la puedes descargar directamente de aquí, aunque te mostramos un resumen a continuación:
SECUNDARIA
- Física y Química: 60
- Matemáticas: 114
- Biología y Geología: 45
- Filosofía: 17
- Lengua Castellana y Literatura: 27
- Geografía e Historia: 71
- Dibujo: 38
- Francés: 23
- Inglés: 33
- Educación Física: 34
- Orientación Educativa: 19
- Tecnología: 28
- Economía: 30
- Administración de Empresas: 22
- Formación y Orientación Laboral: 27
- Informática: 18
- Navegación e Instalaciones Marinas: 3
- Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica: 15
- Procesos Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos: 14
- Procesos Sanitarios: 14
FORMACIÓN PROFESIONAL
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 10
- Cocina y Pastelería: 7
- Equipos Electrónicos: 6
- Instalaciones Electrotécnicas: 7
- Procesos de Gestión Administrativa: 24
- Mantenimiento de Vehículos: 14
- Soldadura: 5
- Servicios a la Comunidad: 15
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
Fase de oposición
Como es habitual, la fase de oposición consiste en dos partes de carácter eliminatorio:
- Parte A:
- Prueba práctica
- Desarrollo de un tema.
- Parte B:
- Presentación de la Programación y de la Unidad Didáctica.
La nota mínima en cada una de las partes es de 5/10 y la nota final de la fase de oposición será la media aritmética de las dos pruebas eliminatorias.
Parte A
Tanto la prueba práctica como el desarrollo del tema, gira en torno al temario establecido por ley (del que ya te hablamos en un artículo a raíz de la polémica creada en torno a un hipotético nuevo temario).
Las características de esta parte son las siguientes:
- Prueba práctica.
- Duración: 2 horas.
- Se calificará de 0 a 5 puntos.
- Desarrollo de un tema.
- Duración: 2 horas.
- Elección de 1 tema a desarrollar de entre:
- 3 temas sacados al azar si la especialidad tiene menos de 25 temas.
- 4 temas sacados al azar si la especialidad tiene entre 25 y 51 temas.
- 5 temas sacados al azar si la especialidad tiene más de 50 temas.
- Se calificará de 0 a 5 puntos.
La nota final de esta parte será la suma de las calificaciones obtenidas en la prueba práctica y en el desarrollo del temario siendo necesario haber obtenido una nota mínima de 1.25/5 en cada una de ellas. Para la superación de la Parte A será obligatorio haber obtenido una nota final mínima de 5/10.
Parte B
Esta prueba consiste en la presentación y defensa de la Programación y de la Unidad Didáctica:
- Duración:
- 60 minutos para la preparación.
- 60 minutos para la defensa oral de la Programación y exposición de la Unidad Didáctica (en este orden).
- Tras finalizar la presentación, el candidato tendrá que responder a las preguntas que realice el tribunal.
- Calificación de 0 a 10 puntos.
- 35% presentación y defensa de la Programación.
- 65% preparación y exposición oral de la Unidad Didáctica.
Para la superación de la Parte B será necesario haber obtenido una nota final mínima de 5/10.
Asturias es la tercera comunidad, después de Navarra y Cataluña, en publicar su convocatoria de Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria, Escuela de Idiomas y Formación Profesional, pero es cuestión de tiempo que otras comunidades como Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Murcia, Castilla y León o Extremadura hagan lo mismo.
Es el momento de que empieces a tomarte el estudio realmente en serio porque la oposición está a la vuelta de la esquina. Así que, tanto si estudias por tu cuenta, como si necesitas ayuda para superar la oposición, olvida las escusas y dedícale tiempo a tu Programación Didáctica, a tu temario y a hacer ejercicios como si no hubiera un mañana si quieres que una de esas plazas sea para ti.
Si tienes alguna duda, ya sabes que puedes contactarnos directamente o dejar un mensaje en este artículo.
Y recuerda ¡no dejes para mañana lo que puedas estudiar hoy!