Fase de oposición
La fase de oposición consta de dos pruebas, de carácter eliminatorio:
- Primera prueba:
- Parte A: prueba práctica.
- Parte B: desarrollo de un tema.
- Segunda prueba:
- Parte A: presentación y defensa de la Programación Didáctica.
- Parte B: presentación y defensa de la Unidad Didáctica.
Para calcular la nota final de la fase de oposición se hará la media aritmética de las dos pruebas, siendo en todo caso necesario alcanzar una nota mínima de 5/10 en cada una de ellas.
Primera prueba
En la primera prueba, tanto la prueba práctica como el desarrollo de un tema, giran en torno al temario que establece la ley y del que ya te hemos hablado en el artículo a raíz de la polémica creada en torno a un hipotético nuevo temario.
Características más importantes de la primera prueba:
- Parte A: prueba práctica.
- Se calificará de 0 a 10 puntos.
- Parte B: desarrollo de un tema.
- Elección de 1 tema a desarrollar de entre:
- 3 temas sacados al azar si la especialidad tiene menos de 25 temas.
- 4 temas sacados al azar si la especialidad tiene entre 25 y 51 temas.
- 5 temas sacados al azar si la especialidad tiene más de 50 temas.
- Se calificará de 0 a 10 puntos.
Será necesario haber obtenido una calificación mínima de 2.5/10 en cada una de las partes. En caso contrario, el candidato será eliminado de fase de oposición.
Para el cálculo de la nota final de la Primera prueba se realizará la media ponderada de la nota de ambas partes, multiplicando la Parte A por 0.7 y la Parte B por 0.3. Para la superación de esta Primera prueba será requisito obtener una calificación final mínima de 5/10.