• Campus Virtual | ¿Te llamamos nosotros?     
  • 603 038 180
  • hola@tuacademiaenlanube.com
Imagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nube
  • Oposiciones Secundaria
  • Metodología
  • Sobre nosotros
  • Noticias y Blog
  • Contacto
✕
Cataluña - Oposiciones Secundaria Física y Química
Cataluña 2025 – Convocatoria Oposiciones Secundaria
Comunidad Valenciana - Oposiciones Secundaria Física y Química
Comunidad Valenciana 2025 – Convocatoria Oposiciones Secundaria

Niels Bohr: modelo atómico y legado cuántico

bohr-einstein

bohr-einstein

Durante la primera mitad del siglo XX la concepción de lo que hoy entendemos como átomo sufrió grandes transformaciones que revolucionaron la física, y sentaron las bases para la era de la mecánica cuántica. Lejos quedó la idea del átomo como una unidad indivisible y homogénea cuando Rutherford postuló la existencia del núcleo, al observar los resultados del experimento de las láminas de oro.

Tras la experiencia de Rutherford en 1909, el átomo comenzó a entenderse como una masa central positiva alrededor de la cual orbitaban los electrones. El problema surgía ahora por el movimiento de los electrones alrededor del núcleo. El electromagnetismo clásico establece que una partícula cargada en un movimiento acelerado, como lo es un movimiento circular, debería emitir radiación electromagnética. Es decir, según el modelo de Rutherford, en cualquier átomo, los electrones deberían emitir radiación electromagnética por el simple hecho de orbitar. El átomo no podría ser estable, pero Rutherford no encontró forma de explicar por qué los electrones estaban alrededor del núcleo, pero sin emitir energía.

Niels Bohr (Copenhague, 1885) aceptó el desafío de encontrar una nueva visión que diera respuesta a las limitaciones de este modelo. Para ello, después de lograr su doctorado en la Universidad de Copenhague en 1911 marchó a Cambridge para estudiar junto al propio Rutherford y a John Thomson. La tesis de Bohr, que tituló Estudios sobre la teoría del átomo de hidrógeno, ya presentaba bases sólidas para sus futuras investigaciones sobre la estructura atómica.

Niels Bohr 1922

Apenas dos años más tarde, en 1913 Bohr presenta una nueva idea de modelo atómico, fruto de la revisión del modelo de Rutherford e inspirado por la recién estrenada teoría cuántica de Max Planck. La idea parecía simple: eliminar la emisión de radiación electromagnética de los electrones al girar alrededor del núcleo. Para ello, Bohr propuso unas órbitas determinadas para los electrones, acompañados de niveles cuantizados de energía.

Es decir, los electrones siguen girando alrededor del núcleo pero sólo bajo algunas condiciones, restringidas a tres postulados:

  1. Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo sin irradiar energía.
  2. Las únicas órbitas tienen momento angular múltiplo entero de h/2π.
  3. El electrón sólo emite o absorbe energía cuando salta de una órbita permitida a otra. Y esta energía corresponde a la diferencia de energía entre ambos niveles.

¡Suscríbete!

Recibirás un boletín de forma periódica con nuestros mejores artículos y te mantendremos informado de las noticias de última hora.

La cuantización de los nieles de energía es un concepto clave para lograr explicar la estabilidad de los átomos; pero también ayudó en la comprensión de la estructura de los espectros atómicos.

Cuando un electrón se mueve entre dos órbitas emite energía, si se mueve hacia una órbita de menor energía; o necesita absorber energía, si promociona a una órbita superior. La cantidad de energía está cuantizada. Se emite en forma de fotones y explica las observaciones de los espectros de absorción y emisión de los núcleos estudiados.

Además del modelo atómico, las contribuciones de Bohr sobre la teoría cuántica comenzaron con el principio de complementariedad, relacionado con el principio de incertidumbre de Heisenberg. El propósito es explicar algunos fenómenos que inicialmente parecen contradictorio en la mecánica cuántica, como la dualidad onda – corpúsculo que presenta la luz.

El desarrollo del modelo atómico y sus contribuciones a los inicios de la Física Cuántica hicieron que Bohr fuese galardonado con el Premio Nobel en 1922.

Conferencia Solvay 1927

En 1927, Niels es invitado a participar en la 5ª Conferencia de Solvay (imagen superior), acerca de electrones y fotones; donde los físicos más reconocidos a nivel mundial debatieron sobre la teoría cuántica, buscando una nueva manera de entender el mundo.

De estas sesiones quedó una de las anécdotas más conocidas de la dupla Einstein – Bohr. Al alemán le gustaba proponer experimentos mentales, y en esta ocasión se centraba en el principio de incertidumbre de Heisenberg. El objetivo de Einstein era demostrar que la naturaleza necesita estar bien definida, y la cuántica sólo habla de probabilidades, por lo que no puede estar completa. «Dios no juega a los dados con el Universo» defendía Einstein, convirtiéndose en una de las frases más conocidas del alemán. A lo que Bohr replicó «deja de decirle a Dios lo que tiene que hacer«.

La trayectoria de Niels Bohr no sólo fue prolífica en el área de la Física Teórica; sus conocimientos acerca de la estructura de la materia le permitieron acceder al Proyecto Manhattan, durante la Segunda Guerra Mundial.

Inicialmente como asesor técnico, su cometido se centraba en ayudar a la comprensión de los procesos nucleares y la dinámica de los reactores. Pero pronto Bohr quiso alejarse del objetivo final del proyecto al comprender la magnitud destructiva de la bomba que se estaba desarrollando. Y tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, quedó profundamente afectado por las consecuencias humanas de la bomba atómica.

En los años posteriores Bohr trabajó por la transparencia nuclear, abogando por el control internacional de estas armas de gran poder de destrucción y por un uso responsable de la energía nuclear. Si bien sus objetivos eran evitar el uso de armas nucleares en futuras guerras, divulgar acerca de los beneficios y riesgos de la energía nuclear, su implicación con el Proyecto Manhattan provocó tensiones éticas y morales entre la comunidad científica.

La trayectoria de Niels Bohr, desde sus aportaciones a la estructura atómica hasta revolucionar la Física Cuántica, pasando por su colaboración indirecta en el desarrollo de la primera bomba atómica pueden formar parte de nuestros temas en la Oposición de Física y Química. Incluir estos detalles transversales puede marcar la diferencia en la valoración del tribunal durante nuestra defensa.

Además, la vida y contribuciones de Bohr puede ser un buen recurso para trabajar en el aula, con los alumnos más mayores, pero también durante los primeros cursos en los que trabajamos la estructura interna de la materia o la evolución del átomo a lo largo de la historia.

Especializados

Oposiciones Secundaria Física y Química

Isotipo de Tu academia en la nube

Así nos valora nuestro alumnado

Flexibilidad y planes de estudio 93/100
Facilidad de uso del Campus Virtual 99/100
Equipo docente 94/100
Atención al alumnado 98/100

No somos perfectos, pero nos esforzamos.

¡Empieza ya!

¡Suscríbete!

Recibirás un boletín de forma periódica con nuestros mejores artículos y te mantendremos informado de las noticias de última hora.

Nube de etiquetas

Acido base Andalucía Antiguos Alumnos Bolsas de interinos Calcular probabilidades temario Cantabria Casos de Éxito Clases en abierto Comunidad de Madrid Coronavirus SARS-CoV-2 Disoluciones Examen Oposición Física Física y Química Herramientas Herramientas de estudio Herramientas matemáticas Interinos Interino Secundaria Interinos Física y Química Interinos secundaria Legislación Oposiciones Secundaria Navarra Noticias Noticias Educación Oposiciones Oposiciones Física y Química Oposiciones Profesorado Oposiciones Secundaria Oposiciones Secundaria 2024 Oposiciones Secundaria 2025 Preparar oposiciones Preparar Oposición Física y Química Práctica Práctica Oposiciones Física y Química Química Química Orgánica SARS-CoV-2 Secundaria Ser profesor Ser profesor de física y química Ser profesor de secundaria Temario de Física y Química Temario Oposiciones Temario Oposiciones de Física y Química
Compartir
2
Ana del Molino
Ana del Molino
Colaboradora en Tu academia en la nube. Graduada en Física, profesora de enseñanza secundaria y una gran apasionada de los deportes de aventura en la naturaleza.

Artículos relacionados

Ejercicio Química Disoluciones

Ejercicio Química Disoluciones

10/06/2025

Ejercicio de Disoluciones: Presión osmótica – Oposiciones Secundaria Física y Química


Leer más
Cientificos

Cientificos

13/05/2025

De Ramón y Cajal a Margarita Salas: nuestros científicos más relevantes


Leer más
Claves programación didáctica

Claves programación didáctica

08/04/2025

Claves para la Programación Didáctica


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones principales


    • Inicio
    • Oposiciones Secundaria
    • Metodología

    • Sobre nosotros
    • Noticias y blog
    • Contacto

  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Te proponemos...


Una formación 100% online, con multitud de clases, vídeos de ejercicios resueltos paso a paso, resúmenes de teoría, listas de ejercicios recomendados, cuestionarios, asesoramiento y acceso a los foros de debate de nuestra comunidad.

¡Todo ello sin cuota de matriculación y con planes de estudio flexibles adaptados a ti, que eres único!

Contáctanos

  • Teléfono: 603 038 180
  • Email: hola@tuacademiaenlanube.com

0

0.00 €

  • Tienda
  • 0 Carrito
¡Cookies!

Utilizamos cookies propias y de terceros en nuestra web para que tu experiencia de navegación sea lo más agradable posible y poder mejorar nuestros servicios.
Puedes pulsar en "Aceptar", para aceptar todas las cookies que utilizamos o puedes pulsar sobre "Configuración de cookies" para elegir cuales quieres aceptar y cuales no.
Leer más
ConfigurarAceptar
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Navegación
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analíticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicitarias
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR