En el proceso de preparación de las Oposiciones de Secundaria de Física y Química, la elección de una calculadora adecuada es crucial para optimizar el tiempo durante los simulacros y los exámenes. La calculadora ideal debe tener funciones avanzadas que te faciliten resolver problemas de forma rápida y precisa, tanto en física como en química; pero, sobre todo, debe cumplir con los requisitos técnicos establecidos en cada convocatoria.
En este artículo vamos a analizar y recomendar modelos de calculadora que pueden ayudarte en la preparación del examen; pero no olvides consultar las condiciones de cada convocatoria, en función de la Comunidad Autónoma en la que te presentes.
Aunque puede variar en cada Comunidad Autónoma, las calculadoras permitidas para la realización de la parte práctica del examen deben cumplir algunas condiciones generales:
- No programable.
- Sin pantalla gráfica.
- Sin cálculo de matrices o determinantes, ni resolución de ecuaciones.
- Sin cálculo de derivadas e integrales.
- Sin capacidad de almacenar ni transmitir datos.
Las calculadoras programables son de gran utilidad porque permiten ejecutar de forma automática un conjunto de operaciones, al estilo de lo que haría un ordenador. En muchos casos permiten resolver operaciones con números complejos o cálculos integrales y diferenciales. Algo similar ocurre con las calculadoras gráficas, que permiten representar en dos, e incluso en tres dimensiones gráficos y curvas a partir de los datos introducidos. Sin embargo, y aunque existan modelos como la CASIO FX-CG50 que permitan activar un «modo examen» para desactivar las funciones avanzadas, las restricciones generales limitan la búsqueda de la calculadora ideal a modelos más sencillos.
Vamos a revisar algunos de los modelos más comunes y útiles para la preparación y el examen práctico de las Oposiciones de Física y Química.
IMPORTANTE
Debes revisar siempre las condiciones de la convocatoria a la que te presentas. Los requisitos de las calculadoras pueden variar entre Comunidades e, incluso, entre convocatorias de distintos años.
Todos son modelos VPAM («Visually Perfect Algebraic Method»), que indica la capacidad de ingresar expresiones matemáticas a medida que se escriben, es decir, tal y como se escriben a mano. Por ejemplo: si queremos escribir «sin 30º» escribiremos [sin][3][0]; pero en un modelo no VPAM deberíamos escribir [3][0][sin], que resulta menos intuitivo.
Calculadoras Casio
Comenzamos con las más tradicionales, los modelos sencillos de CASIO. Uno de ellos, entre los más utilizados es la CASIO FX-82SP (ya descatalogada) y la CASIO 82SP CW (versión actualizada), la CASIO FX-85SP CW o la CASIO FX-350 CW. Todas presentan pantalla con matriz de puntos, que permite escribir cómodamente cualquier operación matemática compleja, y que cumple con los requisitos de la gran mayoría de las Comunidades. Tiene todas las funciones trigonométricas, de combinatoria y hasta estadísticas que puedas necesitar en la resolución de los problemas.
Pero Casio también tiene otros modelos más sencillos renunciando a la pantalla con matriz de puntos, y teniendo disponibles sólo dos líneas: una para el cálculo y otra para el resultado. Es el caso de los modelos CASIO FX-82MS (ya descatalogada) y CASIO FX-82MS-2. Permiten trabajar con todas las funciones necesarias: trigonométricas, hiperbólicas, escribir en notación científica, y realizar cálculos de permutaciones y combinaciones. Estos modelos son una apuesta segura para no tener ningún problema en cualquier Comunidad Autónoma.
Si bien hay modelos muy completos, con pantalla grande y matriz de puntos, que permiten expresar «escritura matemática natural«, como la CASIO FX-991SP, y que facilitarían la resolución de algunos ejercicios; este modelo y otros similares no están permitidos en muchas Comunidades Autónomas (y así se refleja textualmente en los criterios de la convocatoria).
Calculadoras HP
Aunque CASIO es la casa comercial más conocida para calculadoras escolares, los modelos de HP no tienen nada que envidiar.
Con todas las funciones trigonométricas, hiperbólicas y de estadística necesarias para realizar los cálculos de la prueba práctica, y una pantalla con matriz de puntos, encontramos el modelo HP300s+. Es un modelo ideal por su representación natural de las ecuaciones, y evita confusiones a la hora de escribir ecuaciones o procesos largos.
El modelo más sencillo y clásico es el HP10s+. Renunciando, de nuevo, a la visualización en matriz de puntos, cuenta con dos líneas para expresar la operación y el resultado; y todas las funciones trigonométricas, hiperbólicas, y de estadística básica.
Además, estos modelos cuentan con carga solar, lo que nos asegura su funcionamiento durante largas temporadas sin preocuparnos de que se agote la pila.
Calculadoras Texas Instruments y otras marcas
Menos conocida que las marcas anteriores, Texas Instruments (TI) es una empresa con experiencia en el desarrollo de equipos de cálculo e informáticos. El diseño de sus calculadoras resulta llamativo y en algunos modelos la representación de los datos es diferente a los modelos anteriores, por lo que quizás cuesta más acostumbrarse a ellas. Además, aunque son completamente recomendables, sus precios son significativamente más elevados que los modelos de CASIO o HP, incluso en su versión más sencilla como es la TI-30X IIS.
Este modelo cuenta con dos líneas para mostrar la operación y el resultado. Los siguientes modelos incluyen ya la matriz de puntos en su pantalla además de todas las funciones trigonométricas y de estadística, son la TI-30XS MultiView y la TI College Plus.
Otras marcas también tienen modelos que pueden resultar interesantes, como Sharp y su EL-W531, o Canon y su modelo F-715. Incluso marcas como Milán (conocida por sus tradicionales gomas de borrar cuadradas) tienen opciones sencillas, muy similares a las Casio, en una gama de colores original. Son la Milan M-240 o la Milan M-228.
Consejos
Estos modelos son sencillos y cumplen los requisitos generales de las Oposiciones de Secundaria de Física y Química, pero los criterios pueden cambiar entre Comunidades y entre convocatorias de cursos distintos.
Aquí hemos comentado muchos modelos, incluso los más sencillos son válidos para que prepares sin ningún problema la prueba práctica de las Oposiciones de Física y Química. Pero si tenemos que hacer una recomendación, es que siempre uses el mismo modelo de calculadora que llevarás al examen e intenta elegir un modelo sencillo, con el que te asegures que no habrá ningún problema.
En el momento de la prueba necesitamos ser eficaces a la hora de realizar cálculos y muchas veces casi ni miramos los botones de la calculadora, lo hacemos por memoria gestual: sin mirar sabes dónde está el [+] o el [x]. Por ejemplo, los botones de las funciones trigonométricas [sin], [cos] o [tan], o la forma en la que se escriben las fracciones o las exponenciales es diferente incluso en modelos de la misma casa comercial.
Otro ejemplo es la distribución de los botones [DEL] y [AC], que se intercambia entre los modelos HP y CASIO. Y, aunque pueda parecer insignificante, querer borrar un dígito y acabar borrando toda la operación es algo que puede ponerte de los nervios el día del examen.