• Campus Virtual | ¿Te llamamos nosotros?     
  • 603 038 180
  • hola@tuacademiaenlanube.com
Imagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nube
  • Oposiciones Secundaria
  • Metodología
  • Sobre nosotros
  • Noticias y Blog
  • Contacto
✕
Libro de teoría sobre una mesa de madera.
Temario de Física y Química de las Oposiciones de Secundaria
Papeles de colores
Criterios de evaluación en los temas de la Oposición de Profesorado de Secundaria

¿Qué partes tiene el proceso de Oposición de Educación Secundaria?

Persona redactando apuntes.

Estudiante tomando apuntes para la Oposición de Física y Química.

Si estás pensando en presentarte por primera vez a las Oposiciones de Secundaria, es normal que estés perdido. Hoy te vamos a explicar todas las partes que contiene esta Oposición.

Esta oposición es en realidad un Concurso-Oposición. Esto quiere decir que en primer lugar se realiza un examen común para todos los opositores de una misma especialidad (Oposición), y después se tienen en cuenta los méritos del aspirante (Concurso).

Fase de oposición.

La primera prueba de la fase oposición es la de conocimientos, que a su vez consta de dos partes: la parte práctica y el desarrollo de un tema escrito. Ambas partes se suelen realizar el mismo día, aunque en algunas especialidades tienen lugar en días diferentes, y para saber sobre qué te pueden preguntar debes revisar el temario para tu especialidad que, en el caso de los aspirantes a Profesor de Secundaria de Física y Química, es éste.

¿En qué fuente oficial se puede consultar este temario? El temario actual viene dado por la Orden de 9 de septiembre de 1993 por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad para determinadas especialidades de los Cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas,  que son regulados por el Real Decreto 850/1993, de 4 de junio. Este temario se mantuvo desde el año 1993 hasta que fue derogada en el año 2011 en el que se aprobaron nuevos temarios (Orden EDU/3138/2011, de 15 de noviembre). Sin embargo, estos temarios de 2011 fueron derogados en 2012 (Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero, por la que se regulan los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) para volver de nuevo a los temarios de 1993 que son los que actualmente establece la ley como temarios de referencia. En resumen, el temario que se sigue a día de hoy es el mismo desde 1993.

Libros

Parte práctica y desarrollo de un tema escrito.

La parte práctica es la que más varía de unas especialidades a otras: en algunas de ellas se plantean supuestos prácticos que podría encontrarse un profesional en su trabajo diario, mientras que en otras se piden comentarios de texto o ejercicios prácticos. Todos estos tipos de pruebas están relacionados con el temario de la Orden de 9 de septiembre de 1993.

La otra parte de la primera prueba es el desarrollo de un tema escrito de los incluidos en la Orden que te comentábamos antes, para lo cual tendrás dos horas. Antes de comenzar esta parte del examen, el tribunal ofrece varios temas a los opositores para desarrollar, elegidos al azar entre todos los del temario de la especialidad. Por ejemplo, en la convocatoria de 2018 en Aragón, si tu temario constaba de entre 25 y 51 temas, podías elegir uno de entre 4 temas escogidos al azar por el tribunal. Si por el contrario tu temario contenía más de 51 temas, debías elegir uno de entre 5 temas. Aquí es cuando nos damos cuenta de que la probabilidad es nuestra aliada, ya que estudiar 75 temas al detalle es una tarea muy (pero que muy) difícil, y si a eso le sumas las otras partes del examen, puede parecer imposible de abarcar. Por eso, si por ejemplo tu temario contiene 75 temas, el tribunal saca 5 al azar y tú te has estudiado sólo 40 temas, la probabilidad de que salga un tema de los que has estudiado es del 98%. Existen páginas web que te ayudarán a hacer este cálculo, como por ejemplo uhuru labs.

Si te presentas en una Comunidad Autónoma en la que es el propio tribunal quien lee y corrige las dos partes de la primera prueba, ya no tendrás que volver al centro donde se realice la oposición hasta la segunda prueba. Sin embargo, en algunas Comunidades Autónomas, es el opositor quien debe leer en voz alta ante el tribunal su examen para ser evaluado. Si este es tu caso, debes tener en cuenta que esta lectura es muy importante, ya que es probable que las personas que te van a evaluar solo escuchen tu examen en ese momento y ya no lo vuelvan a revisar, y por eso debes leerlo de forma pausada, clara y con seguridad.

Pupitres vacíos en una clase

Programación Didáctica.

En la mayoría de las convocatorias de oposición, si no se aprueba la primera parte, no se puede pasar a la segunda prueba. Si te encuentras entre los afortunados (y currantes) que han superado la primera parte, ahora es el momento de presentar de forma oral tu Programación Didáctica y una de tus Unidades Didácticas.

¿Qué es una Programación Didáctica? Todos los docentes deben planificar las asignaturas que van a impartir durante un curso lectivo, y este plan se recoge en un documento que se denomina Programación Didáctica. Este documento contiene varios apartados, entre ellos el contexto del centro y del grupo en el que se va a dar la asignatura, los objetivos que se quieren lograr, las intervenciones de atención a la diversidad dentro del grupo, las actividades realizadas o la forma de evaluar. Para elaborar tu Programación debes empaparte de la legislación vigente tanto a nivel nacional como en la Comunidad Autónoma en la que te presentes y mostrar al tribunal cómo vas a planificar un curso escolar con un grupo concreto de un curso de la ESO o Bachillerato. Aquí valorarán que conozcas la legislación actual y que sepas atender las necesidades de un grupo-clase en concreto.

La Programación Didáctica a su vez contiene las Unidades Didácticas, que son los temas en los que tú divides la asignatura para impartirla después en clase. En tu Programación deben aparecer todas esas Unidades Didácticas desglosadas, pero solo presentarás una de ellas de forma oral ante el tribunal. En este caso se procede como en los temas escritos, el tribunal elige al azar varias unidades didácticas de tu Programación y eres tú quien escoge una de ellas. En esta parte se valora tu labor docente, qué tipo de actividades preparas para el día a día en clase, cómo logras motivar al alumnado, en definitiva, si estás preparado para ejercer como profesor.

La Programación Didáctica, en la que se incluyen las Unidades Didácticas, debe cumplir un formato que viene reflejado en la convocatoria de la oposición. Suele tener una extensión de 60 páginas y es muy importante que sigas a rajatabla el interlineado y el tipo y tamaño de letra que se especifica. También suele haber un número de Unidades Didácticas requeridas.

Normalmente, la Programación Didáctica debe entregarse encuadernada al tribunal en una fecha establecida. Es recomendable entregar más de una copia al tribunal ¡ten en cuenta que suelen ser 5 personas y si les proporcionas más de una copia, facilitas el que puedan leer tu Programación antes de tu exposición oral!. Además, seguro que de esta forma destacas entre los demás aspirantes.

Pasada la fecha de entrega, los opositores son convocados para su defensa ante el tribunal. En la propia convocatoria o en documentos que publican los tribunales cerca de la fecha de oposición, se especifica el material que puedes llevar a la exposición oral. Usualmente, los opositores transportan todo el material en una maleta, ya que tienes que llevar contigo todas las actividades y materiales que usarías durante un curso completo aunque después tan sólo presentes ante el tribunal los de una Unidad Didáctica concreta. Además, estos últimos años han empezado a permitir el uso de ordenadores y proyectores que hay en las aulas donde se llevan a cabo las pruebas para la parte de la Unidad Didáctica.

Es muy recomendable que no dejes tu Programación Didáctica para el final, sabemos que es importante pasar la primera prueba de la oposición, pero en esta segunda es en la que debes lucirte para obtener la máxima nota posible y así optar a la plaza.

Chico escribiendo en una pizarra

Fase de concurso.

Una vez superada la segunda prueba, se obtendrá la nota de la fase de oposición, pero esta no es la definitiva. En este momento entran en juego los méritos de cada opositor, entramos en la fase de concurso. Los méritos valorados y su puntuación son determinados tanto por la convocatoria de ese año como por la ley establecida por la Comunidad Autónoma en la que te presentes. Es habitual que se valoren tu nivel de estudios, idiomas, cursos realizados, años trabajados en educación, etc.

Así, una vez ponderadas tus notas de la fase de oposición y de concurso, obtendrás tu nota final de oposición con la que competirás para obtener una plaza. La forma de calcular la nota final de la oposición varía según el año y la Comunidad Autónoma en la que te presentes y vendrá especificada en la convocatoria de oposición correspondiente.

 

Y ya para acabar, os dejamos un enlace a una página donde se muestran los criterios de calificación y evaluación seguidos por el tribunal constituido para las Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria de la Comunidad de Madrid de 2018 para cada una de las especialidades de Secundaria. Esto os permitirá tener una idea del tipo de prueba al que os enfrentaréis en la Oposición al Cuerpo de Profesores de Secundaria.

 

Por favor, no dudéis en preguntarnos vuestras dudas en los comentarios. También podéis contactar con nosotros a través de nuestra página web.

¡Suscríbete!

Recibirás un boletín de forma periódica con nuestros mejores artículos y te mantendremos informado de las noticias de última hora.

Nube de etiquetas

#mequedoenmicasaperonomedetengo Antiguos Alumnos Bolsas de interinos Casos de Éxito Clases en abierto Clases Física Clases gratis Clases Oposiciones Física y Química Clases Secundaria Física y Química Comunidad de Madrid Coronavirus SARS-CoV-2 Divulgación Ecuaciones Edición de ecuaciones Edición en LaTeX Examen Oposición Física y Química Herramientas Herramientas de estudio Herramientas matemáticas Interinos Interino Secundaria Interinos Física y Química Interinos secundaria Legislación Oposiciones Secundaria Listas de interinos Matemáticas Noticias Noticias Educación Oposiciones Oposiciones Física y Química Oposiciones Profesorado Oposiciones Secundaria Preparar oposiciones Preparar Oposición Física y Química Práctica Práctica Oposiciones Física y Química SARS-CoV-2 Secundaria ser profesor ser profesor de física y química ser profesor de secundaria Temario de Física y Química Temario Oposiciones Temario Oposiciones de Física y Química
Compartir
22
Catalina Pena
Catalina Pena
Colaboradora en Tu academia en la nube. Profesora en la enseñanza pública, Funcionaria de Carrera y Licenciada en Química. En constante aprendizaje.

Artículos relacionados

Bolígrafos para la Oposición de Física y Química

Bolígrafos para la Oposición de Física y Química

10/01/2023

Qué bolígrafo usar en la oposición


Leer más
Fisica Electromagnetismo

Fisica Electromagnetismo

13/12/2022

Ejercicio de Electromagnetismo: Conductor móvil – Oposiciones Secundaria Física y Química


Leer más
Plantilla Miniatura Entrevistas Ana

Plantilla Miniatura Entrevistas Ana

08/11/2022

Entrevistas a nuestros alumnos: Ana Quintas


Leer más

4 Comments

  1. Héctor dice:
    11/03/2021 a las 12:46 pm

    En el caso de la especialidad de inglés, ¿con el mismo examen se puede acceder tanto a secundaria y bachillerato como a FP y EOI? o ¿son exámenes diferentes?

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Catalina Pena dice:
      11/03/2021 a las 1:15 pm

      Hola Héctor!
      En el caso de inglés, por un lado está la especialidad de Secundaria, Bachillerato y FP; y por otro está la especialidad de EOI. Es decir, se trata de dos bolsas de trabajo independientes y de dos exámenes de oposición diferentes.
      De todas formas, nosotros estamos especializados en Física y Química, así que te recomiendo que consultes la convocatoria de oposiciones o la legislación vigente por si acaso.
      Espero haberte ayudado y si tienes más dudas, pregúntanos.

      Un saludo!

      Responder
  2. Inmaculada dice:
    21/05/2021 a las 9:18 pm

    Hola, soy de la especialidad de Física y Quimica y me presento en Murcia. Me puede orientar ??

    Responder
    • Tu academia en la nube dice:
      22/05/2021 a las 3:36 am

      Hola Inmaculada,

      ¿Con qué necesitas ayuda exactamente? Si la consulta es de carácter personal o privado, puedes contactar con nosotros por correo electrónico enviando un mensaje a hola@tuacademiaenlanube.com.

      Un saludo y quedamos a la espera.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones principales


    • Inicio
    • Oposiciones Secundaria
    • Metodología

    • Sobre nosotros
    • Noticias y blog
    • Contacto

  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Te proponemos...


Una formación 100% online, con multitud de clases, vídeos de ejercicios resueltos con todo detalle, resúmenes de teoría, listas de ejercicios recomendados y acceso a los foros de debate de nuestra comunidad.

¡Y todo ello sin compromisos de permanencia ni cuotas de alta!

Contáctanos

  • Teléfono: 603 038 180
  • Email: hola@tuacademiaenlanube.com

0

0.00 €

  • Shop
  • 0 Carrito
¡Cookies!

Utilizamos cookies propias y de terceros en nuestra web para que tu experiencia de navegación sea lo más agradable posible y poder mejorar nuestros servicios.
Puedes pulsar en "Aceptar", para aceptar todas las cookies que utilizamos o puedes pulsar sobre "Configuración de cookies" para elegir cuales quieres aceptar y cuales no.
Leer más
ConfigurarAceptar
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Navegación
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analíticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicitarias
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR