• Campus Virtual | ¿Te llamamos nosotros?     
  • 603 038 180
  • hola@tuacademiaenlanube.com
Imagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nube
  • Oposiciones Secundaria
  • Metodología
  • Sobre nosotros
  • Noticias y Blog
  • Contacto
✕
Bandera de Extremadura
Oposiciones Secundaria 2020 Extremadura. Ya hay acuerdo para el reparto de plazas.
Bandera de Andalucía
Distribución de plazas para las Oposiciones de Secundaria de 2020/2021 en Andalucía.

¿Se puede ver Mallorca desde la península?

Vista de Mallorca desde el mar

Vista de Mallorca desde mar adentro.

Este verano, mientras paseaba con los amigos por una de las preciosas playas del Delta del Ebro, alguien planteó si sería posible ver la isla de Mallorca desde la Península. Rápidamente, una de las personas del grupo dijo que no, que era imposible, a lo que una compañera respondió que sí era posible, pero bajo determinadas condiciones. Pues bien, este fue el comienzo de un acalorado debate, con argumentos a favor y en contra, que perduró a lo largo del día de playa, entre baños, cerveza fresca y partidas de cartas, y que hoy vamos a resolver en este artículo.

Condiciones.

Esta es una pregunta muy abierta y lo primero que debemos hacer es acotar nuestro problema en la medida de lo posible.

Para empezar, vamos a imponer las condiciones bajo las que planteamos la posibilidad de que se pueda ver Mallorca desde la costa peninsular:

  • Por ver, entendemos que se pueda distinguir una masa de tierra en el horizonte a simple vista. Es decir, no daremos por válido el uso de elementos ópticos que aumenten la imagen, como pueden ser unos prismáticos, una cámara con un teleobjetivo o un telescopio.
  • El punto de observación desde el que intentaremos ver Mallorca se encontrará al nivel del mar y en la línea de costa.

Además, en una primera aproximación, consideraremos los siguientes supuestos:

  • El día es claro y, por tanto, no hay bruma ni nubes que dificulten la visión en la distancia.
  • No hay elementos interpuestos en la línea de visión entre el observador y Mallorca.
  • La mar se encuentra completamente en calma y la superficie del agua está completamente plana. Es decir, no habrá olas que se eleven en la línea de visión entre nosotros y la isla.

Con estas condiciones y suposiciones, parece evidente que será posible ver la isla si no hay nada que se interponga entre nosotros y la isla ¿verdad?

Península y Mallorca en línea recta.

Pues Eratóstenes discrepa. O mejor dicho, lo haría si viviéramos en el S.III a.C, ya que en esa época él demostró (por primera vez en la historia) que la Tierra era esférica. Por tanto, a la representación esquemática de nuestro problema hay que aplicarle un poco de curvatura. Exáctamente, el radio de curvatura de la Tierra, que es R_T=6.371·10^6 \ m en promedio.

Esquema de la línea de unión entre la península y Mallorca con curvatura.

Puesto que nuestro punto de observación se encuentra a ras de suelo, la línea de visión (línea discontinua en el dibujo) coincide con la tangente a la curva en dicho punto y, debido al ángulo \theta que subtienden los radios que van del centro de la Tierra al observador y a la isla de Mallorca, vemos que la isla se ha «caído» por nuestro horizonte. Por supuesto, el dibujo no está hecho a escala, pero nos advierte de que es posible que un punto distante en la superficie del planeta quede «oculto bajo del horizonte» como consecuencia de la curvatura de la superficie terrestre.

Sin embargo, si Mallorca tuviera una montaña lo suficientemente alta, ésta quedaría por encima de nuestra línea de visión, tal y como se representa en el siguiente dibujo, donde h es la altura mínima que habría de tener la montaña para alcanzar la línea de visión.

Delta del Ebro y Mallorca con montaña sobre Tierra esférica.

Vemos que hay que tener en cuenta la curvatura de la Tierra, pero que, a pesar de ello, existe la posibilidad de que las partes de mayor altitud de la isla se vean por encima del horizonte. Ahora la pregunta es ¿tiene Mallorca alguna cima con altitud suficiente para que pueda verse desde el Delta del Ebro?

¡Hagamos números!

Ya tenemos un valor para el radio de la Tierra. Ahora vamos a buscar un valor para la distancia que hay entre el Delta del Ebro y Mallorca. Lo primero que me viene a la cabeza es usar Google Maps.

Mapa con la distancia entre el Delta del Ebro y Mallorca.

Redondeando, la distancia o longitud de arco entre el delta y la isla es s=1.77·10^5\ m. Teniendo en cuenta que esa trayectoria se realiza sobre un arco de círculo, podemos calcular el ángulo \theta a partir de la expresión \theta r=s siendo \theta el ángulo entre los extremos del arco, r=R_T y s=1.77·10^5\ m. De modo que:

\theta=\frac{s}{R_T}=2.78·10^{-2}\ rad=1.59\ ^{\circ}

Teniendo en cuenta que la línea de visión y el radio que va del centro de la Tierra al delta forman un ángulo recto, que el cateto adyacente al angulo \theta tiene una longitud R_T y que la hipotenusa es R_T+h, podemos calcular h de forma sencilla utilizando trigonometría:

\cos{\theta}=\frac{R_T}{R_T+h}

h=\frac{R_T}{\cos{\theta}}-R_T

h=2454\ m

Delta del Ebro y Mallorca con montaña sobre Tierra esférica.

Es decir, que si en Mallorca hubiera al menos un lugar con una altitud por encima de los 2454\ m, este lugar quedaría por encima del horizonte para un observador que se encontrara tumbado en la playa en el Delta del Ebro. Pero ¿existe ese lugar?

Orografía de Mallorca.

La sierra más alta de la isla es la Sierra de Tramontana, situada al noroeste y que se extiende a lo largo de 90 km con más de 54 cimas por encima de los mil metros (en este enlace puedes ver un mapa topográfico interactivo de las Islas Baleares donde se identifican las altitudes por colores). Sin embargo, su cima más alta, el Puig Mayor tan sólo alcanza los 1436 \ m sobre el nivel del mar, lo que queda lejos de los 2454 \ m que hemos obtenido en el cálculo matemático. En definitiva, no es posible ver Mallorca desde el Delta del Ebro.

Conclusión.

¡NO es posible ver Mallorca desde el Delta del Ebro! o, al menos, no desde la playa del Delta.

Hay que remarcar que el planteamiento que hemos hecho tan sólo es una primera aproximación y que hemos obviado muchos factores que podrían ser relevantes, como por ejemplo la refracción de la luz en la atmósfera. ¿Se te ocurre alguno más?

Ahora, nos quedaría por calcular la altura a la que debería alzarse el observador para lograr ver la cima del Puig Mayor, pero eso lo dejaremos para otro artículo del blog.

 

PD: quería enviar un especial agradecimiento a Daniel Verde Van Ouytsel por sus comentarios y por su buen ojo crítico. 😉

Persona con camiseta de Tu academia en la nube en un atardecer.

Si tienes alguna duda, ya sabes que puedes contactarnos directamente o también puedes empezar un debate sobre este artículo escribiendo un comentario.

Y recuerda ¡la curiosidad mató al gato, pero creó la ciencia!

¡Suscríbete!

Recibirás un boletín de forma periódica con nuestros mejores artículos y te mantendremos informado de las noticias de última hora.

Nube de etiquetas

#mequedoenmicasaperonomedetengo Antiguos Alumnos Bolsas de interinos Casos de Éxito Clases en abierto Clases Física Clases gratis Clases Oposiciones Física y Química Clases Secundaria Física y Química Comunidad de Madrid Coronavirus SARS-CoV-2 Divulgación Ecuaciones Ecuaciones en Word Edición de ecuaciones Examen Oposición Física y Química Herramientas Herramientas de estudio Herramientas matemáticas Interinos Interino Secundaria Interinos Física y Química Interinos secundaria Legislación Oposiciones Secundaria Listas de interinos Matemáticas Noticias Noticias Educación Oposiciones Oposiciones Física y Química Oposiciones Profesorado Oposiciones Secundaria Preparar oposiciones Preparar Oposición Física y Química Práctica Práctica Oposiciones Física y Química SARS-CoV-2 Secundaria ser profesor ser profesor de física y química ser profesor de secundaria Temario de Física y Química Temario Oposiciones Temario Oposiciones de Física y Química
Compartir
79
José Enrique Rodríguez Martín
José Enrique Rodríguez Martín
Profesor, tutor y autor en Tu academia en la nube. Grado en Física y Máster en Física y Tecnologías Físicas. Apasionado de la ciencia, de su divulgación y de la formación científica.

Artículos relacionados

Fisica Electromagnetismo

Fisica Electromagnetismo

13/12/2022

Ejercicio de Electromagnetismo: Conductor móvil – Oposiciones Secundaria Física y Química


Leer más
Bibliografía Química - Estante biblioteca

Bibliografía Química - Estante biblioteca

10/05/2022

Bibliografía recomendada para estudiar Química


Leer más
Biblioteca - Bibliografía Física.

Biblioteca - Bibliografía Física.

03/12/2020

Bibliografía recomendada para estudiar Física


Leer más

4 Comments

  1. Daniel Verde Van Ouytsel dice:
    17/12/2020 a las 7:00 pm

    Creo que hay un error de cálculo…introduciendo los datos en la fórmula dada (correcta), no sale una altura mínima de 785 m para hacer visibles las montañas de Mallorca, sino de 2454 m, altura que no alcanza la isla balear, lo cual hace totalmente imposible verla desde el nivel del mar, incluso contando con algo de refracción atmosférica (otra cosa es desde montañas de cierta altura, como Montsià o Caro, donde me consta que sí es posible, aunque de momento no lo he conseguido) Como canario aficionado a la montaña, y matemático, tengo experiencia en la visibilidad o no entre islas del archipiélago , y me parecía extraño que a una distancia de casi 200 km fuera posible ver, desde la orilla, una isla que roza, pero no alcanza, los 1500 m…Había hecho el cálculo antes de leer el artículo, aún más básico, por Pitagoras, y me da la razón. Mallorca no se ve desde la orilla del Delta…
    Atentamente
    Daniel Verde

    Responder
    • José Enrique Rodríguez Martín dice:
      08/01/2021 a las 7:32 pm

      Hola Daniel,

      Efectivamente, aunque el planteamiento era correcto, había un error en el resultado numérico (ya corregido). Para que una montaña de Mallorca se viera desde el Delta del Ebro su altura sobre el nivel del mar debería ser de 2454 m en lugar de 785 m. He estado haciendo cálculos para saber cómo había llegado a ese 785 y no he sido capaz de reproducir el error (grados, radianes, km, m…).

      Sobre lo que comentas de Montsià o Caro, se podrían realizar los cálculos considerando sus alturas y ver si en teoría es posible ver Mallorca desde allí. Aunque de la teoría a la realidad ya sabes que siempre hay un mundo (el papel lo aguanta todo), porque habría que considerar la dispersión de la luz en la atmósfera y el tamaño angular del objeto que se desea ver en el horizonte, aún considerando que la refracción de la luz pueda jugar a nuestro favor.

      Un saludo.

      Responder
  2. Daniel Verde Van Ouytsel dice:
    18/12/2020 a las 12:54 am

    A lo anterior añado que la experiencia directa me hacía dudar del resultado dado. La distancia de Tenerife a Fuerteventura es de unos 200 km. En amaneceres muy transparentes llegué a ver, con absoluta certeza, la silueta de varias montañas de Fuerteventura desde la zona de Izaña, Tenerife, a 2400 m de altura. En una ocasión especialmente nítida, bajamos en coche hacia la Laguna (600m sobre el nivel del mar) mientras clareaba. A medida que bajábamos, las montañas más lejanas fueron ‘hundiéndose’ en el mar . La última en desaparecer tras la curvatura de la Tierra (para escarnio de terraplanistas) fue el Pico de la Zarza, la cima más cercana a Tenerife y además máxima altura de Fuerteventura, con 807m… Y lo hizo cuando aún estábamos por encima de los 800 m snm. En conclusión, montañas de Fuerteventura de 800m , a 200km de distancia, son invisibles desde La Laguna, a 600 m. Los laguneros que afirman haber visto Fuerteventura desde su ciudad, que los hay, lo que ven es La Isleta, una pequeña Península volcánica en el norte de Gran Canaria que en ocasiones parece otra isla.
    También he conseguido ver el Teide (Tenerife) desde la costa de Fuerteventura, una distancia de cerca de 250 km. Pero no era desde la misma orilla, sino en una ladera a unos 100 m sobre el nivel del mar, y el Teide tiene 3718 m …
    En Canarias abundan los errores de localización de islas en el horizonte … Hasta tenemos una isla mítica, San Borondón , que a veces está y otras no…

    Responder
    • José Enrique Rodríguez Martín dice:
      08/01/2021 a las 7:36 pm

      Muy interesante tu experiencia y qué afortunado de poder ser de las Islas Canarias para tener tiempo de explorarlas a fondo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones principales


    • Inicio
    • Oposiciones Secundaria
    • Metodología

    • Sobre nosotros
    • Noticias y blog
    • Contacto

  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Te proponemos...


Una formación 100% online, con multitud de clases, vídeos de ejercicios resueltos con todo detalle, resúmenes de teoría, listas de ejercicios recomendados y acceso a los foros de debate de nuestra comunidad.

¡Y todo ello sin compromisos de permanencia ni cuotas de alta!

Contáctanos

  • Teléfono: 603 038 180
  • Email: hola@tuacademiaenlanube.com

0

0.00 €

  • Shop
  • 0 Carrito
¡Cookies!

Utilizamos cookies propias y de terceros en nuestra web para que tu experiencia de navegación sea lo más agradable posible y poder mejorar nuestros servicios.
Puedes pulsar en "Aceptar", para aceptar todas las cookies que utilizamos o puedes pulsar sobre "Configuración de cookies" para elegir cuales quieres aceptar y cuales no.
Leer más
ConfigurarAceptar
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Navegación
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analíticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicitarias
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR