• Campus Virtual | ¿Te llamamos nosotros?     
  • 603 038 180
  • hola@tuacademiaenlanube.com
Imagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nubeImagotipo de Tu academia en la nube
  • Oposiciones Secundaria
  • Metodología
  • Sobre nosotros
  • Noticias y Blog
  • Contacto
✕
Estudiante de camino al examen de Oposición al Cuerpo de Profesores de Secundaria de Física y Química.
Gran convocatoria en Andalucía. Apertura de bolsa para 69 especialidades.
Bandera de Extremadura
Oposiciones Secundaria 2020 Extremadura. Ya hay acuerdo para el reparto de plazas.

Quién fue Margarita Salas y porqué es un ejemplo a seguir.

Margarita Salas en el laboratorio.

Margarita Salas en su laboratorio

Es muy probable que últimamente hayas oído hablar de Margarita Salas, puesto que es una eminencia del conocimiento fallecida recientemente. Pues bien, aunque sabemos que ya hay muchísimos artículos al respecto, nosotros queremos aportar nuestro granito de arena, para que pueda conocerla quien todavía no la conozca y para que sirva de inspiración a quien no la tenga.

La figura de Margarita Salas se podría intentar resumir, aunque en seguida nos daríamos cuenta de lo complicado de tal hazaña, pues su currículum vitae, por sí sólo, ocupa más de cincuenta páginas (has leído bien, cincuenta páginas). Nos encontramos ante una persona tan prolífica que, incluso este artículo completo, tan sólo logra abarcar un resumen de su figura. Si hubiera que resumirlo todo en un titular diríamos que fue una investigadora científica, en el campo de la bioquímica, de gran recorrido y con grandes y numerosos galardones siendo, además, Académica de la RAE. Pero no nos quedemos sólo en el titular y veamos con más detalle quién fue esta gran mujer.

  • Margarita Salas miembro de la RAE
  • Margarita salas junto a un microscopio
  • Margarita Salas con sus colaboradoras en el laboratorio

Margarita Salas estudió Ciencias Químicas en Madrid, donde conocería a Severo Ochoa, quien influiría notablemente en su carrera orientándola hacia el campo de la Bioquímica. Una vez finalizada la licenciatura, pasaría a realizar su doctorado sobre la «Especificidad anomérica de la glucosa-6-fosfato isomerasa» como discípula de Alberto Sols, quien es considerado uno de los pioneros de la Bioquímica en España. Por aquel entonces, conocería a su futuro marido, Eladio Viñuela, quien también fuera químico y discípulo de Sols. Posteriormente, en 1964, emigrarían ambos a los Estados Unidos, donde trabajarían en el Departamento Científico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York como discípulos de Severo Ochoa. Durante esta época, lograría sus mayores contribuciones científicas: la determinación de la direccionalidad de la lectura de la información genética y el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del fago Φ29, que tiene multitud de aplicaciones en biotecnología como consecuencia de su gran capacidad de amplificación del ADN (aquí puedes ver un vídeo de la European Patent Office  donde se explica con detalle la utilidad de este descubrimiento). Más tarde en 1967 regresarían a España gracias a una ayuda americana para el desarrollo de la biología molecular en nuestro país y Margarita continuaría con sus trabajos sobre el fago Φ29.

 

Como ya hemos comentado, el currículum vitae de Margarita es imponente. Más de trescientas cincuenta publicaciones en revistas o libros de carácter internacional, en torno a cuatrocientas conferencias, ocho patentes, perteneció a varios de los más prestigiosos institutos y sociedades científicas a nivel nacional e internacional, siendo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Academia Europea de Ciencias y Artes, de la American Society for Microbiology, de la American Academy of Arts and Sciences y de la Real Academia (de la lengua) Española, fue colaboradora y miembro del consejo editorial de importantes publicaciones científicas, presidió la Fundación Severo Ochoa, trabajó como profesora vinculada ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y formó parte del Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación.

Para algunos, resulta llamativo que una científica también ejerza como miembro de la RAE, pero esto no es más que una evidencia de lo prolífica que fue la vida de esta investigadora que, desde 2003, ocupó el sillón correspondiente a la letra «i». Su contribución a la Real Academia Española fue enorme, siendo «la incorporación de términos científicos que se están usando en la sociedad» uno de sus mayores retos, tal y como ella misma aseguró en algunas entrevistas.

En cuanto a los galardones, premios y reconocimientos recibidos por Margarita Salas, cabe destacar los siguientes:

  • Premio Rey Jaime I de Investigación (1994).
  • Medalla del Principado de Asturias (1997).
  • Premio de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (1998).
  • Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (1999).
  • Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid (2002).
  • Premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana (2002).
  • Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2003).
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2003).
  • Premio Internacional de Ciencia e Investigación de la Fundación Cristóbal Gabarrón (2004).
  • Medalla de Honor de la Universidad Complutense (2005).
  • Medalla de Oro del Mérito al Trabajo (2005).
  • Premio a la Excelencia Química por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España (2014).
  • Medalla Echegaray de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2016).
  • Premio al Inventor Europeo en la categoría Lifetime Achievement en la categoría Popular Prize​  (2019).
Margarita Salas en la entrega de premios.

Además, ha recibido diferentes honores:

  • Nombrada doctora honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad ​ de Oviedo, Universidad de Extremadura, Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Jaén, Universidad de Cádiz,​ Universidad de Málaga, UNED, Universidad Internacional Menéndez Pelayo​, Universidad de la Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona​ y por la Universidad de Burgos.
  • Distinguida con varias calles en su honor, varios institutos de Educación Secundaria, una Unidad de Formación e Inserción Laboral y es hija adoptiva de varios municipios.
  • Recibió el título nobiliario de Marquesa de Canero «por su entrega a la investigación científica sobre la biología molecular, realizada de forma intensa y rigurosa a lo largo de toda su vida profesional».

Ella siempre reivindicó el valor de la búsqueda de conocimiento. “Lo importante es hacer investigación básica de calidad, y de esta pueden salir resultados aplicables que no son previsibles a primera vista. Y sin embargo salen y pueden ser rentables”, afirmaba.

El 20 de junio de 2019, tras recibir en Viena el Premio Inventor Europeo 2019 en reconocimiento a su trabajo innovador en genética y biología molecular, Margarita Salas comentó que no concebía la vida sin investigación y así fue hasta su despedida final. Margarita falleció a la edad de 80 años dejando tras de sí una vida llena éxitos y de aportaciones científicas de gran calado.

 

Si quieres ampliar información, te recomendamos que visites estos enlaces: Margarita Salas (Wikipedia), Margarita Salas: «Sin investigación básica no hay desarrollo» y Winner of the European Inventor Award 2019.

Y para acabar, os dejamos una entrevista de 2019 muy recomendable.

Sin lugar a dudas, un ejemplo a seguir.

¡Suscríbete!

Recibirás un boletín de forma periódica con nuestros mejores artículos y te mantendremos informado de las noticias de última hora.

Nube de etiquetas

#mequedoenmicasaperonomedetengo Antiguos Alumnos Bolsas de interinos Casos de Éxito Clases en abierto Clases Física Clases gratis Clases Oposiciones Física y Química Clases Secundaria Física y Química Comunidad de Madrid Coronavirus SARS-CoV-2 Divulgación Ecuaciones Ecuaciones en Word Edición de ecuaciones Examen Oposición Física y Química Herramientas Herramientas de estudio Herramientas matemáticas Interinos Interino Secundaria Interinos Física y Química Interinos secundaria Legislación Oposiciones Secundaria Listas de interinos Matemáticas Noticias Noticias Educación Oposiciones Oposiciones Física y Química Oposiciones Profesorado Oposiciones Secundaria Preparar oposiciones Preparar Oposición Física y Química Práctica Práctica Oposiciones Física y Química SARS-CoV-2 Secundaria ser profesor ser profesor de física y química ser profesor de secundaria Temario de Física y Química Temario Oposiciones Temario Oposiciones de Física y Química
Compartir
29
José Enrique Rodríguez Martín
José Enrique Rodríguez Martín
Profesor, tutor y autor en Tu academia en la nube. Grado en Física y Máster en Física y Tecnologías Físicas. Apasionado de la ciencia, de su divulgación y de la formación científica.

Artículos relacionados

Plantilla Miniatura Entrevistas Carmen

Plantilla Miniatura Entrevistas Carmen

14/03/2023

Entrevistas a nuestros alumnos: Carmen Soto


Leer más
Plantilla Miniatura Entrevistas Ana

Plantilla Miniatura Entrevistas Ana

08/11/2022

Entrevistas a nuestros alumnos: Ana Quintas


Leer más
Plantilla Miniatura Entrevistas Javier

Plantilla Miniatura Entrevistas Javier

12/07/2022

Entrevistas a nuestros alumnos: Javier Cendoya


Leer más

2 Comments

  1. Alma Ontiveros dice:
    30/03/2020 a las 5:14 am

    La Semana de la Ciencia y la Innovacion se tine de luto por el triste fallecimiento de Margarita Salas, el gran referente nacional e internacional de la ciencia y la investigacion espanola. Una mujer Complutense que a pesar de las claras obstrucciones que tuvo que soportar por el hecho de “ser mujer en un mundo de hombres”, salvo por su profesor, nuestro Premio Nobel Severo Ochoa, hoy es el ejemplo a seguir por nuestras jovenes que desean iniciar sus estudios en las carreras STEM, (Ciencia, Ingenieria, Tecnologia y Matematicas), tan necesarias para potenciar la investigacion y la innovacion. Presidenta de la Fundacion Severo Ochoa, ha sido el verdadero estandarte espanol de la ciencia a nivel mundial, y ha sido muy reconocida en todo el mundo por su entrega a la ciencia, la medicina y la investigacion, recibiendo innumerables premios y galardones, aunque algunos nunca entenderemos las razones por las que no fue reconocida en Espana con los Premios Principe de Asturias, hoy Princesa de Asturias, a pesar de haber sido la mujer que mas ha contribuido a nuestra Marca Espana en el mundo de la ciencia.

    Responder
    • José Enrique Rodríguez Martín dice:
      06/04/2020 a las 9:48 pm

      Efectivamente, muchos opinan que debería haber recibido el Príncipe de Asturias. Sin embargo, nunca hay que perder de vista que el aporte de un científico, científica en es te caso, no se mide por los premios que recibe si no por su contribución al avance y desarrollo de la misma. Más allá de los galardones, es la historia quien, con la perspectiva que da el tiempo, pone de relieve la valía del científico y la importancia de su trabajo, que no se limita a los descubrimientos realizados y se extiende también a su legado como maestro y mentor del futuro de la ciencia.
      Sin lugar a dudas, Margarita Salas fue discípula y heredera de un gran científico, Severo Ochoa, pero también fue maestra y mentora de grandes figuras como Marisol Soengas y María Blasco que, a su vez, perpetuarán el ciclo dando lugar a grandes descubrimientos y nuevos científicos. Será entonces cuando Margarita Salas reciba el mayor galardón que todo científico pueda recibir y es ser un referente para los científicos del futuro o, lo que es lo mismo, haber hecho historia.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones principales


    • Inicio
    • Oposiciones Secundaria
    • Metodología

    • Sobre nosotros
    • Noticias y blog
    • Contacto

  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Te proponemos...


Una formación 100% online, con multitud de clases, vídeos de ejercicios resueltos con todo detalle, resúmenes de teoría, listas de ejercicios recomendados y acceso a los foros de debate de nuestra comunidad.

¡Y todo ello sin compromisos de permanencia ni cuotas de alta!

Contáctanos

  • Teléfono: 603 038 180
  • Email: hola@tuacademiaenlanube.com

0

0.00 €

  • Shop
  • 0 Carrito
¡Cookies!

Utilizamos cookies propias y de terceros en nuestra web para que tu experiencia de navegación sea lo más agradable posible y poder mejorar nuestros servicios.
Puedes pulsar en "Aceptar", para aceptar todas las cookies que utilizamos o puedes pulsar sobre "Configuración de cookies" para elegir cuales quieres aceptar y cuales no.
Leer más
ConfigurarAceptar
Política de cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Navegación
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analíticas
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Publicitarias
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Otras
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR