0. Una carga puntual Q está situada en el punto (0,d). Calcular: a. El potencial electroestático en el origen de coordenadas. b. El trabajo que hay que realizar para traer una carga Q desde el infinito hasta el origen de coordenadas. c. Responder a los apartados anteriores suponiendo que en el punto (0,−d) existe otra carga de igual magnitud pero signo opuesto.
1. Sean tres cargas puntuales q1 = 100μC, q2 = -50μC y q3 = -100μC situadas en los puntos P1(-3, 0), P2(3, 0) y P3(0, 2), respectivamente. Calcular: (a) La intensidad del campo eléctrico y el potencial en el origen de coordenadas. (b) El trabajo para formar la distribución de cargas antes descrita. (c) El trabajo necesario para traer desde el infinito hasta el origen una carga de q = -10μC.
2. Un electrón incide horizontalmente y con velocidad v0 sobre una zona donde existe un campo eléctrico vertical y hacia arriba de módulo E. Calcular la trayectoria que sigue dicho electrón (suponiendo que no existe campo gravitatorio alguno).
8 Comments
Gracias por vuestro trabajo
¡De nada Gerardo!
Y esperamos que os esté resultando de útil para avanzar con el estudio. 😉
Felicidades José Enrique y Catalina por la gran ayuda que nos estáis dando en estos días de encierro.. Explicáis fenomenal y se entiende todo muy bien.Os animo a seguir con las clases.
Enhorabuena por vuestro trabajo.
José Enrique, no veo la pizarra de la primera sesión de campo eléctrico en la página web, la vais a poner?
Saludos.
¡Qué cabeza la mía! Se me había olvidado subir la pizarra de la primera clase.
Y como no hay mal que por bien no venga, he aprovechado para pasar a limpio los ejercicios y que os resulte más fácil de leer.
También darte las gracias de parte de todo el equipo de Tu academia en la nube por tus comentarios y ánimos.
¡Nos vemos en la próxima clase!
Muchísimas gracias a los dos, explicáis fenomenal y nos estáis sirviendo de muchísima ayuda
Nos alegra saber que las clases os son de utilidad.
Y gracias a ti por tus comentarios. 😉
Me parece súper bueno que al comienzo de cada bloque deis unas pinceladas del contenido que entra en ese tipo de problemas. Eso ayuda a centrarte y a repasar si ese tema hace tiempo que no lo tocas o no tienes mucha idea. Son unas clases muy buenas y las explicáis con mucho detalle y muy curradas. Gracias por ayudarnos y darnos material de manera gratuita en este tiempo de confinavirus. Os deseo muchos alumnos nuevos para la próxima temporada de clases.Tal vez yo sea uno de ellos. Mucha suerte y gracias de corazón.
Hola Antonio!
Nos alegramos de que te gusten las clases. 🙂
En cuanto a su estructura, consideramos necesario establecer de forma clara unas bases mínimas. Aunque se trate de una sesión de resolución de ejercicios es importante dedicar unos minutos a enmarcar teóricamente lo que vamos a desarrollar en forma de problemas. Con ello, pretendemos centrar ideas, repasar conceptos clave y relacionar la teoría con la práctica, siendo esto último algo de vital importancia ya que nos permite darle cuerpo a la resolución.
Como solemos decir en las clases, es fundamental explicar lo que se hace y el porqué y es aquí donde se demuestra si tenemos claros los conceptos teóricos y sus aplicaciones. En caso contrario, estaríamos resolviendo un problema de Matemáticas, pero no de Física.
Gracias por dejar un comentario y, si decides ser alumno de nuestra academia, que sepas que eres bienvenido.
¡Ánimo con el estudio!